El Congreso aprueba hoy las enmiendas al proyecto de Ley de Racionalización del sector público.
La Comisión de Hacienda del Congreso da hoy luz verde al proyecto de ley de Racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa que prevé la devolución de un día moscoso, movilidad entre administraciones, puestos civiles para los militares o modificaciones del régimen de interinos, entre otras medidas.
La ley incluye la devolución al personal funcionario del segundo de los tres días moscosos retirados en julio de 2012, tal como ya anunció el ministro del ramo, Cristóbal Montoro, en el Pleno de la Cámara Baja del pasado 27 de marzo durante el debate de totalidad del proyecto de ley, como reconocimiento a la "aportación" que el sector público ha realizado a la salida de la crisis económica.
Los 'populares' han presentado una enmienda al texto para modificar el Estatuto Básico del Empleado Público y reconocer el derecho de los funcionarios a disfrutar de hasta cinco días de asuntos particulares al año. El anterior moscoso les fue devuelto a finales del año pasado, y aún les quedaría un día de libre disposición por recuperar, informa Europa Press.
Cambios en la carrera militar
En virtud de esta normativa los militares podrán ocupar puestos con carácter de funcionario de carrera o de personal laboral fijo con los mismos derechos y deberes que el resto de funcionarios en materia de horarios, jornada, vacaciones, permisos, licencias o régimen disciplinario.
No les será de aplicación, sin embargo, lo previsto para la promoción interna, carrera administrativa, situaciones administrativas y movilidad, aunque sí podrán participar en procesos de provisión de otros puestos abiertos a los militares.
Su retribución será la que les corresponda como miembros del Ejército más la complementaria derivada de su puesto en la Administración, sin que los ascensos militares que puedan recibir conlleven variación alguna en estas condiciones. También seguirán cotizando a la Seguridad Social como militares.
Requisitos
Su movilidad a las unidades administrativas donde se permita esta posibilidad quedará condicionada a la autorización previa del Subsecretario de Defensa. Una vez dejen de prestar servicio en la Administración civil, deberán solicitar el reingreso al Ministerio y les corresponderá pasar a la situación de reserva.
Movilidad entre administraciones
Quejas
De hecho, la norma tenía que haber sido votada el pasado martes, aunque finalmente el PP decidió desconvocar la sesión de la Comisión para dejar más margen a la negociación con el resto de formaciones, según ha explicado a Europa Press la ponente socialista, Meritxell Batet.
Batet duda, no obstante, de que este tiempo adicional vaya a permitir mover unas posturas muy alejadas, dado que el partido mayoritario sólo les ha enviado de momento una propuesta de transaccional sobre la licencia deportiva única que "no resuelve los problemas" que el PSOE ve a la norma.
Unas discrepancias que, de hecho, llevaron al principal partido de la oposición a pedir amparo a la Mesa de la Comisión, primero, y a la Mesa del Congreso, después, ya que consideran que una decena de las enmiendas 'populares' -relativas a temas energéticos o ferroviarios, por ejemplo- no guardan ninguna relación con el objeto del proyecto de ley y que, por tanto, deberían ser excluidas.
Los socialistas llegaron incluso a pedir un informe técnico a los letrados de la Cámara al respecto, documento que concluía que la forma utilizada para tramitar estos cambios se ajusta a lo previsto en el Reglamento.
Otra de las quejas del PSOE se deriva de la inclusión en el proyecto de ley de un artículo para prever que el Tribunal de Cuentas deba emitir informe preceptivo sobre los anteproyectos de ley o normas reglamentarias que versen sobre su régimen jurídico o sobre el ejercicio de sus funciones fiscalizadora o jurisdiccional.
Batet considera que esta modificación supone atribuir al organismo una nueva función, sin recurrir para ello a la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas, que es donde se regula esta materia. Algo que, a su entender, es irregular dado que las leyes de carácter orgánico sólo pueden modificarse en otras de igual rango.