Amosando publicacións coa etiqueta Prensa. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Prensa. Amosar todas as publicacións

As goteiras causan estragos no xulgado de Bande

25 de outubro de 2022


"publicado en prensa"


El Juzgado de Bande amanecía ayer con dos de sus despachos afectados por las goteras. 

La voz de alarma la daban desde Alternativas na Xustiza, quienes se hacían eco de las quejas y malestar trasladado tanto por usuarios como por trabajadores del juzgado banduense. Fue el personal de limpieza el que, en la tarde-noche del domingo, se percató de la situación y trató de paliar los daños colocando cubos de plástico y protegiendo los equipos informáticos. “A problemática durará varios días, posto que según a empresa encargada da reparación, a mesma non se podía facer mentras non deixe de chover”, trasladaban desde Alternativas na Xustiza, quienes urgían una solución definitiva.


Pablo Valeiras de AXG-CUT, esixe servizo de videoconferencias y dixitalización

13 de xaneiro de 2022


AXG-CUT esixe un Servizo Común de Videoconferencias e Dixitalización pola falta de espazo e as cantitidades inxentes de expedientes que hai nos arquivos e nos xulgados.






Pablo Valeiras: "A Xunta actúa baixo a batuta da improvisación"

3 de maio de 2021

Luis Iglesias entrevista ao portavoz de AXG-CUT Pablo Valeiras, quen analiza a situación da xustiza en Galiza no programa "A vivir que son 2 días" da Cadena Ser



Pablo Vareiras: A Xunta inviste máis en publicistas que na xustiza!

8 de novembro de 2020

Entrevista ao representante de AXG-CUT Pablo Valeiras no programa de Radio Voz de Ferrol no que analiza a situación do teletraballo na administración de xustiza, e denuncia, entre outras cousas" a situación da chamada "dixitalización" na xustiza galega.

AXG-CUT, denuncia que a xudicatura non está preparada para o teletraballo

4 de novembro de 2020


"publicado en prensa"

Titulares na prensa de hoxe.

La justicia gallega pide un servicio de digitalización y videoconferencias por la pandemia.

El sindicato Alternativas na Xustiza advierte de que si no se atienden sus demandas "se provocará una nueva paralización de la Administración de Justicia gallega".

La justicia gallega demanda a la Xunta de Galicia la puesta en marca "de inmediato" de un servicio de digitalización y videoconferencias para poder seguir trabajando durante la crisis sanitaria, a la vez que representantes del sindicato Alternativas na Xustiza (AXG-CUT) argumentan que "nueve meses después de la primera ola el sector de la justicia de Galicia no está preparado para el teletrabajo".




Forzas sindicais denuncian a falta de prevención ante a covid-19 e as deficiencias para teletraballar nos xulgados.

FALTA DE MEDIOS PARA O TELETRABALLO
Pola súa banda, o sindicato AXG-CUT laméntase pola falta de investimento na modernización e nas opcións para levar a cabo o teletraballo. Pablo Valeiras, desde este sindicato, indica que a Administración de Xustiza foi a única que, durante o confinamento, non puido teletraballar de maneira efectiva ao carecer de medios técnicos necesarios e non contar cunha regulación propia, que permita a conciliación da vida laboral e a familiar.


Alternativas na Xustiza-CUT denuncia que la judicatura no está preparada para el teletrabajo.
El sindicato Alernativas na Xustiza-CUT denuncia que, “nueve meses después” de decretarse el primer estado de alarma en el país, la Justicia “no está preparada para el teletrabajo”. Por ello, demanda que, “de manera inmediata”, el gobierno gallego “ponga en funcionamiento un servicio que comience a digitalizar la documentación existente en los juzgados con el fin de permitir la tramitación digital de los expedientes”.

AXG-CUT denuncia o pésimo estado do mantemento dos ascensores no edificio xudicial da rúa Monforte en Coruña

23 de setembro de 2020

"publicado en LA OPINION CORUÑA"


Un sindicato denuncia el mal estado de los ascensores de los juzgados

Alternativas na Xustiza-CUT urge a mejorar el mantenimiento

Redacción | A Coruña 23.09.2020 | 01:44


El sindicato Alternativas na Xustiza-CUT denunció ayer en un comunicado el "deplorable estado" de mantenimiento de los ascensores de los juzgados de la calle Monforte. 


AXG-CUT denuncia a masificación no Rexistro Civil de Vigo

28 de xullo de 2020

Nesta segunda onda de contaxios por mor da COVID 19, cuxo número de positivos se incrementa exponencialmente de día en día, e ante a que as autoridades sanitarias están a repetir unha e outra vez as pautas a seguir dadas no anterior brote (cando se declarou o estado de alarma, o confinamento, e a desescalada progresiva); pola contra, NO EDIFICIO XUDICIAL DE VIGO ONDE SE UBICA O REXISTRO CIVIL A SITUACIÓN É ABSOLUTAMENTE A CONTRARIA. 

Los trabajadores protestan por una masificación que puede derivar en contagios.

Ringleiras de cidadáns para resolver diferentes trámites, e que, ao estar na pranta baixa, impiden o paso de traballador@s que teñen que cruzar polo medio deles, pranta baixa onde tamén están os elevadores e o punto básico e central de acceso ao resto das dependencias do edificio.

Aprobado o proxecto de lei para evitar o colapso tras a COVID 19 e declara inhábil o mes de agosto

23 de xullo de 2020

"Publicado na páxina web do Congreso"

La Comisión de Justicia envía al Senado el Proyecto de Ley de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia (21.7.2020)

Las enmiendas aprobadas hoy se añaden a las ya incorporadas en el trámite de ponencia, en el que se acordó, entre otras modificaciones al texto original, la tramitación preferente de las inscripciones de nacimientos, matrimonios y defunciones; la expedición de certificaciones, incluidas las de fe de vida y estado; los expedientes de matrimonio y celebración de bodas; y el trámite de jura en los expedientes de nacionalidad. También se acordó la adopción de las medidas necesarias para asegurar que en el uso de métodos telemáticos se garantizan los derechos de todas las partes del proceso, y que cuando se disponga de los medios materiales para ello, se podrá acordar la emisión de las vistas mediante sistemas de difusión telemática de la imagen y el sonido.

Xulgado de violencia da Parda: as vítimas recluídas en 10 metros cadrados

14 de maio de 2020

"publicado en prensa"

El sindicato Alternativas na Xustiza-CUT sostiene que el espacio «é pouco máis que un cuchitril»
        IMAXES DO XULGADO.



O sindicato Alternativas na Xustiza- CUT (AXG-CUT) denuncia públicamente que o xulgado de violencia sobre a muller de Pontevedra atópase confinado nun espazo de 70 metros cadrados e as vítimas terán que realizar as súas denuncias nunha zona de apenas 10 metros cadrados.

Os traballadores do Rexistro Civil de Vigo mercan luvas e máscaras para protexerse do coronavirus

11 de marzo de 2020

"publicado na prensa"


La alarma por el "coronavirus" se deja sentir en los edificios judiciales de Vigo, donde por el momento, pese a ser inmuebles donde trabajan centenares de trabajadores y por donde pasan numerosos usuarios cada día, no se han puesto medidas preventivas, como pueden ser las más básicas de geles desinfectantes para limpiar las manos, aunque estaría previsto para hoy. Una de las oficinas a donde acuden más ciudadanos es el Registro Civil y, según denuncia el sindicato Alternativas na Xustiza, los funcionarios han tenido que pagarse de su propio bolsillo geles, guantes y mascarillas "ante la pasividad y falta de medidas preventivas por parte da Xunta"

Do sulfato ao coronavirus

6 de marzo de 2020

No solo las farmacias vacían estos días sus reservas de mascarillas. Las ferreterías también se convierten estos días en un lugar muy visitado por los más alarmistas: "Din que é para pintar, pero ben se lles nota que é mentira"

El pánico a contagiarse de coronavirus ha llegado también a las ferreterías de la ciudad. Las farmacias no son los únicos establecimientos que ven cómo se vacían sus reservas de mascarillas a una velocidad de vértigo, ya que cada vez son más los ourensanos que optan, en una maniobra tan inesperada como desesperada, por comprarlas en las ferreterías. "Din que é para pintar ou para dar o sulfato, pero ben se nota que é mentira, porque se lles das as máis sinxelas, que non sirven para o coronavirus, non chas queren", explican desde un establecimiento de la ciudad.

O sindicato Altenativas na Xustiza-CUT denuncia o lamentable estado do arquivo do edificio xudicial de Ferrol

19 de febreiro de 2020

O sindicato CUT Altenativas na Xustiza denuncia unha vez máis, o lamentable estado no que se atopan os arquivos xudiciais galegos: características comúns a moitos deles son: insalubridade, humidade, amontonamento de expedientes, falta de ventilación, así como de iluminación, corredores demasiado estreitos, baldas demasiado altas, lixo por falta de limpeza e corredores, etc.

AXG-CUT denuncia ante a Inspección de Traballo o mal estado dos arquivos xudiciais

18 de febreiro de 2020

"publicado en prensa"

El sindicato Alternativa na Xustiza-CUT urge a la Xunta la realización de un expurgo de expedientes.

Vigo pide dous xulgados máis pola acción dos "fondos buitre"

14 de febreiro de 2020

"publicado na prensa"

Un incremento en el último año de cerca del 25% en la carga de asuntos tramitados por los juzgados de Primera Instancia de Vigo ha llevado a los jueces a lanzar un SOS y a solicitar dos nuevos órganos y un refuerzo.

AXG-CUT esixe a creación dunha cuarta sala ante o colapso xudicial en Vilagarcía

6 de febreiro de 2020

"publicado na prensa"


El propio Consejo General del Poder Judicial solicitó a la Dirección Xeral de Xustiza un funcionario de refuerzo para el número 2

O TSXG solicita a creación de novos xulgados en Galicia

"publicado na prensa"

O pleno da Sala de Goberno do TSXG solicitará a creación de OITO novos xulgados na CCAA galega. Tres de estes xulgados estarían na cidade de A Coruña, e tamén reforzar as Audiencias Provinciais con 5 novas prazas.

O atasco xudicial repunta nun 60% en 3 anos e casi triplica a media galega e a nacional

31 de xaneiro de 2020

"publicado en prensa"

Vigo es la urbe que más asuntos ingresa por habitante, según los procuradores.
Los asuntos en trámite en los juzgados de Vigo crecieron un 61% desde 2016, casi el triple de la media gallega (25%) y la nacional (23%).
Así se desprende de un estudio del Colegio de Procuradores en base a datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). A pesar del incremento de un 10 % en su capacidad de resolución, al término del tercer trimestre del año pasado, los casos sin resolver escalaban a los 20.014, convirtiéndose en "la cuarta cuidad española" con más atasco judicial por detrás de Alicante, Bilbao y A Coruña, según se indica en el informe.

O CXPX destaca por "extraordinaria en España" a futura cidade da xustiza

"publicado en prensa"

Un proyecto “brillante”, “magnífico” y uno de los edificios “más extraordinarios de los que va a disponer la Administración de Justicia en nuestro país”.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, destacó ayer de esta forma el futuro complejo judicial que se levanta sobre el antiguo Hospital Xeral de Vigo. Lo hizo durante una visita a las obras, junto parte de los veinte vocales del órgano de los jueces, tras haber celebrado el pleno en Pontevedra por la mañana.


O Presidente do TSXG coincide con AXG-CUT na necesidade dun Xulgado de Familia exclusivo para Ourense

14 de xaneiro de 2020

"publicado na prensa"

El Presidente del TSXG ve necesario que el Juzgado de Familia sea exclusivo

Tras su nombramiento hace unos meses como presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde hizo este lunes su primera visita oficial a la capital ourensana. Conocer a los profesionales de la judicatura que trabajan en la capital y los distintos partidos judiciales de la provincia y ponerse al día sobre las cuestiones que preocupan en los juzgados era el objetivo del encuentro, del que ya trascendieron algunos de los principales asuntos a abordar a corto y medio plazo. Entre los primeros estará resolver la situación del juzgado de Familia, el de primera instancia número seis, que lleva meses saturado por el alto número de asuntos que entran. «En mi ánimo está solventar la situación de esa sala, que necesita atención inmediata para disminuir los asuntos pendientes y reducir los tiempos de demora»