Comunicado da Dirección da Axencia Tributaria de Galicia - Consulta do borrador do IRPF

31 de marzo de 2015

CONSULTA DO BORRADOR DO IRPF PARA EMPREGADOS PÚBLICOS DA XUNTA DE GALICIA


A Xunta de Galicia, a través da Axencia Tributaria de Galicia, entidade adscrita á Consellería de Facenda, e a Axencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) veñen actuando de forma conxunta na mellora dos servizos de axuda ao contribuínte, especialmente no ámbito do Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas (IRPF), para o cal considera de grande interese a utilización das novas tecnoloxías.

Nesta liña, a Consellería de Facenda ten asinado un protocolo de actuación coa AEAT, co obxecto de instrumentar un procedemento de consulta telemática do borrador do IRPF polos empregados da Comunidade Autónoma de Galicia a través dos seus servizos web. Así mesmo, cando a AEAT careza da información necesaria para a elaboración do borrador de declaración visualizaranse os datos fiscais dispoñibles do exercicio que poidan facilitar ao consultante a confección da declaración do Imposto.

Este procedemento de consulta permite anticipar a dispoñibilidade da información aos contribuíntes interesados, constituíndo, polo tanto, un beneficio para os empregados da Comunidade Autónoma, considerándose como tales, a estes efectos, os que o fosen ao longo do exercicio ao que se refire o borrador (ou os datos fiscais) e manteñan a súa condición no momento de efectuar a consulta articulada polo presente sistema.

O acceso á consulta do borrador de declaración ou os datos fiscais realizarase a través da Oficina Virtual do Empregado Público (OVEP) na seguinte dirección web:

www.conselleriadefacenda.es/OVempregado

En consecuencia, para a realización da consulta é preciso estar dado de alta como usuario rexistrado na Oficina Virtual do Empregado Público ou dispoñer de certificado dixital de persoa física recoñecido ou certificado de empregado público da Xunta de Galicia.

O documento explicativo do procedemento a seguir para a consulta do borrador do IRPF poderase descargar en calquera intre dende a oficina ou dende o enlace:

www.conselleriadefacenda.es/documentos/Guia-rapida-borrador-IRPF.pdf


Resulta de suma importancia deixar claras as implicacións deste sistema de consulta:

1º.- A consulta realízase mediante servizos web da Xunta de Galicia e da AEAT, polo que o acceso é directo dende o terminal usado polo empregado público ao servidor da AEAT. Isto significa que en ningún caso a Xunta de Galicia ten acceso aos datos e documentos facilitados pola AEAT ao empregado público.

2º.- O sistema de consulta é equivalente ao que puidera realizar o empregado público na sede electrónica da AEAT empregando un certificado dixital. Polo tanto, a vantaxe que proporciona este sistema de consulta consiste en que o control de acceso á consulta do borrador do IRPF non se realiza a través do devandito certificado, senón que pode realizarse mediante a identificación como usuario rexistrado na OVEP. É dicir, non se require dispoñer de certificado de firma dixital e o acceso pode realizarse dende calquera terminal con conexión a internet con independencia de onde este situado (posto de traballo, fogar, etc.).

3º.- Trátase simplemente dun sistema de consulta e descarga do Borrador do IRPF (ou dos datos fiscais) xunto co seu “NUMERO DE REFERENCIA”. En consecuencia, por este sistema non pode realizarse a confirmación ou modificación dos borradores. A confirmación do borrador de declaración ou a solicitude de modificación, que determinará a elaboración pola AEAT dun novo borrador de declaración, poderá realizarse, facendo constar o Número de Identificación Fiscal (NIF) e o número de referencia do borrador, a través das vías sinaladas na Orde do Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas pola que se aproba o modelo de declaración do Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas, entre as que destacan as seguintes:

a) Por vía telemática, a través do portal https://www.agenciatributaria.gob.es ou mediante mensaxe SMS.

b) Por vía telefónica, mediante chamada ao número 901 200 345 ou 901 12 12 24.

Aínda non se fixo público o teléfono para solicitar cita previa. Nos anos anteriores era 901 223 344

A confirmación do borrador de declaración poderá efectuarse, calquera que sexa o seu resultado, a ingresar, a devolver ou negativo, a partir do día 7 de abril sempre que se realice por vía telemática ou telefónica. Se se efectúa por outra vía, o prazo empeza o día 11 de maio.

En conclusión, a vantaxe de empregar este sistema consiste en que se anticipa a dispoñibilidade do borrador do IRPF ou dos datos fiscais, o que lle permitirá anticipar a presentación da declaración (confirmando ou modificando o borrador) e, no seu caso, anticipar a solicitude de devolución.

4º.- Finalmente, hai que destacar que a única consecuencia que se deriva do emprego deste sistema de consulta consiste en que unha vez que se acceda ao borrador ou aos datos fiscais por parte do empregado público (descarga a través do OVEP), a AEAT considerará comunicado o devandito borrador (ou datos fiscais) polo que non o remitirá en formato papel por correo ordinario ao domicilio do contribuínte. O feito de que o usuario deste sistema rexeite o envío en papel do seu borrador do IRPF representa unha nova vantaxe do sistema de consulta considerando o importante consumo de recursos públicos que supoñen eses envíos, así como os seus evidentes efectos sobre o medio ambiente, responsabilidade de todos.

O procedemento de consulta e remisión do borrador encóntrase amparado polo artigo 96 da Lei 58/2003, do 17 de decembro, Xeral Tributaria, relativo á utilización de tecnoloxías informáticas e telemáticas no ámbito tributario, en cuxo apartado 1 se dispón que "A Administración tributaria promoverá a utilización das técnicas e medios electrónicos, informáticos e telemáticos necesarios para o desenvolvemento da súa actividade e o exercicio das súas competencias, coas limitacións que a Constitución e as leis establezan" e continúa o apartado 2 establecendo que "Cando sexa compatible cos medios técnicos de que dispoña a Administración tributaria, os cidadáns poderán relacionarse con ela para exercer os seus dereitos e cumprir coas súas obrigas a través de técnicas e medios electrónicos, informáticos ou telemáticos coas garantías e requisitos previstos en cada procedemento”. Así mesmo, tense en conta o disposto no Capítulo II do Título I da Lei 11/2007, do 22 de xuño, de acceso electrónico dos cidadáns aos Servizos Públicos, relativo ás formas de identificación e autenticación ante as Administracións Públicas.

O procedemento de consulta e remisión do borrador respecta os dereitos fundamentais á honra e á intimidade persoal e familiar dos cidadáns e á protección de datos persoais que prescriben os apartados 1 e 4 do artigo 18 da Constitución Española, nos termos previstos na Lei Orgánica 15/1999, do 13 de decembro, de Protección de Datos de Carácter Persoal, no Real Decreto 1720/2007, do 21 de decembro, de desenvolvemento da Lei Orgánica de Protección de Datos de Carácter Persoal, e na Instrución da Dirección Xeral da Axencia Estatal de Administración Tributaria número 5, do 12 de setembro de 2001, que implanta o documento de seguridade dos ficheiros automatizados de carácter persoal da Axencia Tributaria.

Moitas grazas pola súa colaboración,

O director da Axencia Tributaria de Galicia

Ulpiano L. Villanueva Rodriguez

La Xunta deja caer que la reforma del Registro Civil podría retrasarse otro año

La batalla contra la «privatización» de las oficinas se extiende al ciberespacio.


La entrada en vigor de la reforma legal del Registro Civil prevista para el próximo 15 de julio podría retrasarse un año. Así lo dejó entrever ayer el director xeral de Xustiza, Juan José Martín, al señalar que, dada la complejidad de la reforma, inicialmente hubo «una vacatio legis, primero, de tres años y luego de otro más de prórroga, y ahora se está volviendo a comentar una posible prórroga, pero eso lo tendrá que decir el Ministerio de Justicia, obviamente, claro».

Añadió que el motivo principal que podría determinar que se aplazase otro año la entrada en vigor de la normativa es que no existe una uniformidad administrativa en todas las comunidades. En este sentido, puso como ejemplo el proyecto de que fueran los hospitales los que tramiten directamente los certificados de nacimiento, algo que sería posible en Galicia porque los médicos tienen firma electrónica, mientras que otros puntos del territorio nacional no ocurre lo mismo.

En cualquier caso, Juan José Martín incidió en que la semana que viene se podrían despejar algunas dudas en el transcurso de una conferencia sectorial en la que acudirán las doce comunidades autónomas que, como Galicia, «tenemos transferencias». En este punto, precisó que «toda actuación del Registro Civil seguirá siendo gratuita, sin excepción alguna», al tiempo que resto credibilidad a determinados mensajes que circulan por redes sociales o aplicaciones de mensajería que aluden a posibles aranceles por actuaciones.

En relación con esta cuestión, a título personal, el director xeral de Xustiza de Galicia confesó que «echo en falta una política de comunicación por parte del ministerio sobre este tema». Asimismo, dejó claro que la decisión de transferir los Registros Civiles a los registradores mercantiles es algo que se escapa de las competencias de la Xunta: «Todas las cuestiones registrales son competencia estatal».

Por otro lado, la batalla contra lo que funcionarios judiciales y sindicatos no dudan en calificar como la «privatización» del Registro Civil se está extendiendo a Internet. De hecho, en plataformas como Change.org, los usuarios están recogiendo firmas para evitar que la reforma entre en vigor tal y como está planteada en la actualidad, esto es, que las inscripciones registrales pasen a ser competencia de los registradores mercantiles.

Paralelamente, se ha previsto una recogida de firmas para tratar de sacar adelante una Iniciativa Legislativa Popular. En principio, estaba previsto habilitar puntos informativos en el edificio judicial de A Parda, si bien no se descarta sacar la propuesta a la calle.


Publicado o 31/03/2015 en www.lavozdegalicia.es

Ligazón permanente

Oposicións. Comisión de Selección de Persoal da Administración de Xustiza


No Boletín Oficial do Estado número 77, do 31 de marzo de 2015, publícase a Orde JUS/539/2015, do 25 de marzo, pola que se nomea a Comisión de Selección de Persoal da Administración de Xustiza.


Ligazón

Lexislación. Modificación do Código Penal. Lei de seguridade cidadá. Outras modificacións lexislativas


No Boletín Oficial do Estado número 77, do 31 de marzo de 2015, publícanse as seguintes leis:


Código Penal

Lei Orgánica 1/2015, do 30 de marzo, pola que se modifica a Lei Orgánica 10/1995, do 23 de novembro, do Código Penal.

Ligazón


Lei Orgánica 2/2015, do 30 de marzo, pola que se modifica a Lei Orgánica 10/1995, do 23 de novembro, do Código Penal, en materia de delitos de terrorismo.

Ligazón


Partidos Políticos. Tribunal de Contas

Lei Orgánica 3/2015, do 30 de marzo, de control da actividade económico-financeira dos Partidos Políticos, pola que se modifican a Lei Orgánica 8/2007, do 4 de xullo, sobre financiamento dos Partidos Políticos, a Lei Orgánica 6/2002, do 27 de xuño, de Partidos Políticos e a Lei Orgánica 2/1982, do 12 de maio, do Tribunal de Contas.

Modifica a Lei orgánica do Poder Xudicial e a Lei reguladora da xurisdición contencioso administrativa

Ligazón


Seguridade Cidadá

Lei Orgánica 4/2015, do 30 de marzo, de protección da seguridade cidadá.

Afecta ao Rexistro Civil

Ligazón


Medidas económicas

Lei 2/2015, do 30 de marzo, de desindexación da economía española.

Modifica a Lei de Arrendamentos Urbanos e Lei de Arrendamentos Rústicos

Ligazón


Altos cargos

Lei 3/2015, do 30 de marzo, reguladora do exercicio do alto cargo da Administración Xeral do Estado.

Ligazón

Álex Alonso premio Ánxel Fole 2015

29 de marzo de 2015


Foi onte un día importante para a consolidación do novo modelo do premio Ánxel Fole de narración curta, organizado polo concello de Lugo e editado por Xerais. Pola tarde reunímonos os membros do xurado da XVII edición, formado tamén por Cristina Corral Soilán e Pedro Feijoo, que despois de darlle moitas voltas e viravoltas decidimos por unanimidade outorgar, entre as 41 obras presentadas, á titulada Tempos de bebidas isotónicas e fast-food, presentada baixo o lema «Historias mínimas», que unha vez aberta a plica por Darío Xohán Cabana, secretario do xurado e coordinador de publicacións do concello de Lugo, resultou ser de Alexandre Alonso Alonso, que asina co nome literario de Álex López. Foron as outras dúas magníficas obras finalistas as presentadas cos lemas «Inger Nilsson» e «Ex oblivione», que agardo reciban no futuro o recoñecemento que tamén merecen. A de Álex Alonso foi toda unha estupenda sorpresa, xa que supón a incorporación dun novo narrador ao noso catálogo. Celebrouse despois no Salón de Plenos do concello, coa participación do alcalde Orozco, a presentación institucional de Funambulistas, a obra de Mercedes Leobalde, gañadora da edición anterior. Un acto literario no que se anunciou o ditame do xurado e no que Leobalde expresou a súa ledicia polo feito que fose premiado Álex Alonso, «unha persoa xenial, sei que as súas ocorrencias son xenialidades e as súas historias moi conmovedoras e cinematográficas.»

Tempos de bebidas isotónicas e fast-food é un monllo de trinta relatos que deitan unha ollada, unhas veces de gran angular, outras de teleobxectivo, que retrata as contradicións e o devalo da sociedade galega do noso tempo. A utilización preferente da primeira persoa como voz narradora testemuñal, axustada en cada peza ao rexistro do personaxe, confire unha rotundidade e credibilidade brutal a cada unha destas historias mínimas. Un humor de marabilla, sutilmente retranqueiro, e un coidado rexistro lingüístico coloquial, impregnado cos aromas dos viguismos e das variantes da fala popular das Rías Baixas, tiran dunha lectura tan engaiolante coma acedamente divertida. Dende o memorable «O curso de novas tecnoloxías, que abre o libro a gargalladas, pasando pola versión bífida de «By Glory Lake» ou polo o emotivo «Non me chames terrorista», até o estremecedor «Vitrasas», Álex Alonso debulla algunhas das causas e prexuízos da desigualdade e precariedade da Galicia actual. Un libro que mantén lazos e fíos formais e temáticos cos Funambulistas de Mercedes Leobalde, autora coa que Álex Alonso comparte a súa profesión de lingüista da Administración de Xustiza.

Nacido en Vigo en 1968, Álex Alonso traballa na actualidade na Audiencia de Pontevedra. Como narrador foi premiado en 2003 cunha mención especial no certamen Manuel Muguía de Arteixo polo seu relato «Estremonías» e no 2010 gañou o premio de relatos de igualdade Matilde Bares do concello de Bueu por «Xénero imperfecto».


Publicado o 28/03/2015 en http://bretemas.gal/

Ligazón permanente

Las funerarias se suman a las protestas contra la "privatización" del Registro Civil

27 de marzo de 2015

Temen que la caída en "manos privadas" de este servicio público complique y encarezca los trámites para los enterramientos, algo que acabaría repercutiendo en los ciudadanos.



Empresas funerarias de Pontevedra se sumaron ayer a las movilizaciones que están llevando a cabo los funcionarios de la administración de Justicia en la ciudad como consecuencia de la próxima entrada en vigor de la ley que, según ellos, "privatiza" el Registro Civil, un servicio que pasaría a manos de los registradores mercantiles.

Las funerarias se sumaron a las protestas ante el temor de que la "privatización" del Registro Civil "complique" y "encarezca" los trámites burocráticos que son necesarios para realizar un enterramiento tras una defunción. Las empresas mostraron así su "descontento" por la desaparición de un servicio del que destacan su buen funcionamiento. Además, los participantes en la concentración manifestaron sus dudas acerca del funcionamiento del servicio una vez que se encuentre en manos privadas. Se preguntan si se va a mantener disponible los fines de semana para actuaciones urgentes como pueden ser, precisamente, las defunciones. Lamentan que gestiones que hasta ahora se realizaban de manera "sencilla" en un servicio público puedan complicarse. Los funerarios, al igual que los trabajadores de Justicia, llaman la atención a los ciudadanos de los perjuicios que tendría la privatización del Registro Civil e insisten en que aunque algunos trámites y documentos seguirán realizándose de forma gratuita, se prevé que se incrementen los aranceles que cobran los registradores por la inscripción de determinados actos, así como que el Gobierno aumente el número de supuestos en los que es necesario acudir a los registradores de la propiedad.

Además, llaman la atención sobre el hecho de que datos privados de los ciudadanos estén gestionados por personas que no son funcionarios con obligación de respetar la confidencialidad de los mismos. Advierten que los ciudadanos deberán también acudir a realizar sus trámites a aquellos municipios en los que hay registradores mercantiles.

Inicialmente estaba previsto que se realizase una manifestación en torno a los juzgados de A Parda, pero finalmente se quedó en una concentración que estuvo precedida por un minuto de silencio en homenaje y recuerdo de las víctimas del avión de Germanwings que se estrelló en los Alpes este martes. Los funcionarios contaron con el apoyo, además de las empresas funerarias, del colectivo que se opone a la instalación de crematorios en la ciudad de Pontevedra, así como de representantes de Anova. Hoy convocan una nueva protesta a las doce del mediodía ante la Audiencia de Pontevedra a la que animan a participar a abogados, procuradores y ciudadanía en general.


Publicado o 27/03/2015 en www.farodevigo.es

Ligazón permanente

Foto: Concentración de funcionarios ayer ante los juzgados de A Parda simbolizando la defunción del Registro Civil. // Gustavo Santos


Máis información en http://rexistrocivil.blogspot.com.es/

Consello de Dirección do Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga)


No Diario Oficial de Galicia número 59, do 27 de marzo de 2015, publícase a Orde do 13 de marzo de 2015 pola que se convoca e se regula o proceso de elección de dúas persoas do corpo de médicos forenses como membros do Consello de Dirección do Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga).


Ligazón

Próxima publicación RPT das fiscalías


Publicado na intranet xudicial


Con data 25/03/2015 o Ministro de Xustiza aprobou a Orde pola que se aproba definitivamente a relación de postos de traballo (RPT) das oficinas da fiscalía en Galicia, estando prevista a súa publicación no Boletín Oficial do Estado e Diario Oficial de Galicia a partir do próximo día 9 de abril.

Unha vez publicada a RPT iniciarase o procedemento de acoplamento do persoal.

Dossier do modelo da Oficina Fiscal en Galicia

Decreto 124/2014, do 11 de setembro, polo que se determina a estrutura e a organización da oficina fiscal en Galicia e da Unidade de Apoio á Fiscalía Superior. 

Oposicións. Secretarios. Conservación da nota do primeiro exercicio

26 de marzo de 2015


En relación co proceso selectivo para o ingreso no corpo de secretarios xudiciais, na páxina web do Ministerio de Xustiza publicáronse os seguintes acordos do Tribunal cualificador.


Acuerdo del Tribunal N.º Uno por el que se establece la conservación de nota del primer ejercicio para la siguiente convocatoria. (SECRETARIOS JUDICIALES, Orden JUS/1615/2014, de 4 de septiembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales)

Acceso a la novedad

Acuerdo del Tribunal N.º Uno por el que se modifica la puntuación mínima necesaria para la reserva de nota del primer ejercicio para la siguiente convocatoria. (SECRETARIOS JUDICIALES, Orden JUS/1615/2014, de 4 de septiembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales)

Acceso a la novedad

    Mutualidade. Acordo co Sergas


    No Boletín Oficial do Estado número 73, do 26 de marzo de 2015, publícase a Resolución do 16 de marzo de 2015, da Subsecretaría, pola que se publica o Acordo de prórroga e actualización para o ano 2015, do Convenio de colaboración entre o Servizo Galego de Saúde, a Mutualidade Xeral de Funcionarios Civís do Estado, o Instituto Social das Forzas Armadas e a Mutualidade Xeral Xudicial, para a prestación en zonas rurais de determinados servizos sanitarios aos mutualistas e demais beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada coas devanditas mutualidades.


    Ligazón e listaxe de concellos

    Asemblea informativa dos traballadores de xustiza de Ourense contra a privatización do Rexistro Civil

    25 de marzo de 2015


    O día 25 de marzo ás 13 horas convócase unha asemblea informativa de todos os traballadores da cidade de Ourense (funcionarios da administración de xustiza, procuradores, avogados) para denunciar o que suporía a privatización do Rexistro Civil para o cidadán.

    Con esta privatización, os cidadáns veríanse obrigados a pagar por trámites ata o de hoxe gratuítos, verían como se pon en man privadas os seus datos persoais, ampliación de o número de actos a inscribir, etc... Os traballadores da administración de xustiza veranse prexudicados pola amortización de prazas, desparición dos concursos de traslado e traslados forzosos.

    Por todo iso, é imprescindible que, todos os traballadores do xulgado de Ourense participen na asemblea para mostrar a oposición á privatización do Rexistro Civil.

    Lugar da Asemblea: sala de vistas nº 1 do novo pazo de xustiza, na planta 0

    Recurso de casación en interese de lei contra sentenza sobre devolución da paga extra de 2012. Contía da paga adicional

    24 de marzo de 2015


    No Diario Oficial de Galicia número 56, do 24 de marzo de 2015, publícase o seguinte:


    Edicto

    José Andrés Salgado Fernández, secretario xudicial da Sala do Contencioso-Administrativo do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, por medio deste edicto anuncia:

    No recurso de casación en interese de lei número 309/2014, seguido por instancia da Administración autonómica, ditouse a sentenza cuxo encabezamento e resolución son do seguinte teor literal:

    Sentenza: 53/2015.

    Relator: Julio César Díaz Casales.

    Recurso de casación en interese de Lei número 309/2014.

    Recorrente: a Administración autonómica.

    Recorrida: Felipe Traveso García.

    É parte o Ministerio Fiscal.

    No nome do rei.

    A sección especial para o coñecemento dos recursos de casación en interese de lei da Sala do Contencioso-Administrativo do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ditou a seguinte

    Sentenza:

    José María Gómez y Díaz-Castroverde.

    José Antonio Méndez Barrera.

    Fernando Seoane Pesqueira.

    Julio César Díaz Casales.

    José Ramón Chaves García.

    A Coruña, 4 de febreiro de 2015.

    No presente recurso de casación en interese de lei, que co número 309/2014 se segue ante esta sala, interposto polo letrado da Xunta de Galicia, en nome e representación da Administración autonómica, contra a sentenza número 119/2014, con data do 20 de xuño de 2014, ditada polo Xulgado do Contencioso-Administrativo número 2 de Ourense, no procedemento abreviado número 61/2014. É parte recorrida Felipe Traveso García, representado pola procuradora Ana María Tejelo Núñez. É parte o Ministerio Fiscal.

    É relator Julio Cesar Díaz Casales.

    Resolvemos:

    Que debemos estimar e estimamos o recurso de casación en interese de lei interposto polo letrado da Xunta de Galicia contra a Sentenza 119/2014, do 20 de xuño, ditada polo Xulgado do Contencioso-Administrativo número 2 de Ourense, e fixamos como doutrina legal a seguinte:

    «De acordo co previsto no artigo 1.1 da Lei do Parlamento de Galicia 9/2012, a supresión da paga adicional do persoal ao servizo da Administración de xustiza no ámbito da Comunidade Autónoma de Galicia, prevista no artigo 12.3 da Lei do Parlamento de Galicia 14/2006, de orzamentos xerais da Comunidade Autónoma para 2007, farase efectiva desde a entrada en vigor desta Lei do Parlamento de Galicia 9/2012».

    Non se fai expresa imposición de custas a ningunha das partes.

    Notifíquese a presente sentenza ás partes e fágaselles saber que contra ela non cabe ningún recurso.

    Ordénese a publicación da presente sentenza no Diario Oficial de Galicia para os efectos do previsto no artigo 101.4 da LRXCA.

    Así o pronunciamos, mandamos e asinamos.

    E, como consecuencia do ordenado na resolución da sentenza, expídese este edicto para a notificación do encabezamento e resolución da sentenza no Diario Oficial de Galicia.

    A Coruña, 18 de marzo de 2015



    Ligazón

    Pontevedra: Convocatoria de asemblea

    23 de marzo de 2015




    Paremos a privatización do Rexistro Civil

    Oposicións. Oferta de emprego público para o ano 2015


    No Boletín Oficial do Estado número 70, do 23 de marzo de 2015, publícase o Real Decreto 196/2015, do 22 de marzo, polo que se aproba a oferta de emprego público para o ano 2015.


    Ligazón


    ANEXO II
    Personal de la Administración de Justicia

    Cupo general
    Reserva personas con discapacidad
    Total plazas
    CUERPO DE MÉDICOS FORENSES
    66
    4
    70
    CUERPO DE FACULTATIVOS DEL INST. NAL. DE TOXICOLOGÍA Y C. FORENSES
    12

    12
    CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
    267
    13
    280
    CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
    714
    38
    752
    AUXILIO PROCESAL
    714
    38
    752
    Total
    1.773
    93
    1.866
    Plazas que corresponden al Ministerio de Justicia

    Cupo general
    Reserva personas con discapacidad
    Total plazas
    CUERPO DE MÉDICOS FORENSES
    16
    1
    17
    CUERPO DE FACULTATIVOS DEL INST. NAL. DE TOXICOLOGÍA Y C. FORENSES
    12

    12
    CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
    63
    3
    66
    CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
    114
    6
    120
    AUXILIO PROCESAL
    100
    6
    106
    Total
    305
    16
    321
    Plazas que corresponden a CC. AA. por traspaso de medios personales

    Cupo general
    Reserva personas con discapacidad
    Total plazas
    CUERPO DE MÉDICOS FORENSES
    50
    3
    53
    CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
    204
    10
    214
    CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
    600
    32
    632
    AUXILIO PROCESAL
    614
    32
    646
    Total
    1.468
    77
    1.545
    Del total de plazas que se convocan, el 50 % se reservan para su provisión por promoción interna, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

    Oposicións. Oferta de emprego público extraordinaria e adicional


    No Boletín Oficial do Estado número 70, do 23 de marzo de 2015, publícase o Real Decreto-lei 3/2015, do 22 de marzo, polo que se prevé unha oferta de emprego público extraordinaria e adicional para loitar contra a fraude nos servizos públicos, para o impulso do funcionamento da Administración de Xustiza e en aplicación das medidas previstas na Lei 27/2013, do 27 de decembro, de racionalización e sostibilidade da Administración Local.


    Ligazón


    Texto

    Artículo 4. Oferta complementaria en el ámbito de la Administración de Justicia.

    En el año 2015 se autoriza, adicionalmente a las previsiones de la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015, la convocatoria de 160 plazas en el Cuerpo de Secretarios Judiciales, para desempeñar sus funciones en el ámbito de los órganos jurisdiccionales que integran la Administración de Justicia.

    De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de junio, del Poder Judicial, el cincuenta por ciento de las plazas que se autorizan se reservan para su provisión por el sistema de promoción interna en los términos previstos en el apartado 2 del artículo 442 de la indicada norma, incrementando, las que no se cubran por este procedimiento, la convocatoria de turno libre, con el límite máximo de las plazas que se autorizan en el apartado anterior.


    Aprobada a oferta de emprego público para o 2015

    20 de marzo de 2015

    O Consello de Ministros celebrado o 20 de marzo aprobou a oferta de emprego público ordinaria e extraordinaria para o ano 2015


    DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2015 POR MINISTERIOS
    MINISTERIOTURNO LIBREPROMOCIÓNTOTAL
    HACIENDA Y AAPP1.4111.7973.208
    EDUCACIÓN194159353
    ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN19019
    INTERIOR2.5285263.054
    JUSTICIA1.4555962.051
    SANIDAD Y ASUNTOS SOCIALES11931150
    EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL40870478
    ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD344343687
    DEFENSA239125364
    FOMENTO15834192
    PRESIDENCIA252954
    INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO44044
    AGRICULTURA, ALIM. Y Mº AMBIENTE130123253
    EPES2721273
    DISCAPACIDAD INTELECTUAL70070
    TOTAL OFERTA DEL ESTADO7.4163.83411.250
    TURNO LIBRE
    DECRETO CONSEJO DE MINISTROSREAL DECRETO LEY EXTRAORDINARIOTOTAL
    ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO2.8681903.058
    AEAT230254484
    JUSTICIA1.350801.430
    HABILITADOS50200250
    CUERPO NACIONAL POLICIA1.3741.374
    GUARDIA CIVIL820820
    TOTAL6.6927247.416




    Concentracións en defensa do Rexistro Civil

    19 de marzo de 2015


    A Coruña, 17 de marzo




    Vigo, 19 de marzo



    Pontevedra, 19 de marzo



    Ourense, 19 de marzo


    Concentración en defensa do Rexistro Civil. Xoves, 19 de marzo, ás 12 horas




    Funcionarios claman contra el «regalo» de los registros civiles a los registradores mercantiles

    Para los empleados públicos, supondrá una privatización de un servicio público que afectará, y mucho, al ciudadano.


    Si el Gobierno no da marcha atrás, los registros civiles pasarán a manos de los registradores mercantiles a partir del próximo 15 de julio. Esto supondrá, para los funcionarios, una privatización de un servicio público que afectará, y mucho, al ciudadano, pues a partir de esa fecha «tendrá que pagar por un papel cuando hoy es gratis».

    Para el sindicalista de Alternativas na Xustiza-CUT Pablo Valeiras, esta medida impulsada por el Gobierno «pretende traspasar los datos y servicios públicos del Registro Civil a los registradores de la propiedad, que cobrarán por expedir certificados de nacimiento, defunción, matrimonio o nacionalidad. Son documentos muy utilizados por los ciudadanos para el Inem, las pensiones, los colegios y para identificarse como herederos. Los registradores cobran ahora entre 10 y 40 euros por certificación, si se multiplica por los más de 1.300.000 trámites anuales del Registro Civil, el Gobierno les regala el maná. ¿Por qué si hay que cobrar algo no lo hace directamente Justicia en vez de que se lleven el dinero particulares?».

    En cambio, para el Ministerio de Justicia esta medida «no tendrá ningún efecto para el ciudadano porque la titularidad seguirá siendo pública y porque todos los trámites que realiza el registro -y que ahora están en manos de jueces y funcionarios judiciales- seguirán siendo gratuitos».

    Cinco registradores


    Los sindicatos de Justicia no lo creen. Recuerdan que en Galicia solo hay cinco registradores mercantiles y que sus quejas no son laborales, pues tienen el compromiso del Gobierno de que no se perderá ningún empleo y los empleados de los registros serán reubicados en otros departamentos judiciales. Todas las movilizaciones que tienen planteadas, como la de concentrarse todos los jueves, es por el bien del ciudadano.

    Ese cambio de manos (solo de gestión, porque la titularidad seguirá siendo pública) se hará en varias fases: hasta julio todo seguirá igual, mientras se desarrolla una nueva plataforma tecnológica para informatizar los trámites; entre julio y enero del 2017, los registradores se harán cargo de las nuevas inscripciones pero los jueces y funcionarios judiciales continuarán expidiendo las copias de certificados antiguos y colaborando en la reorganización del servicio. A partir del 1 de enero de 2017, el Registro Civil será íntegramente gestionado por los registradores mercantiles.


    Publicado o 19/03/2015 en www.lavozdegalicia.es

    Ligazón permanente

    Vídeo: A privatización do Rexistro Civil

    18 de marzo de 2015




    A partir do minuto 8:46

    Dúbidas sobre a convocatoria de oposicións para o corpo de secretarios xudiciais

    En relación coa oferta de emprego público para o 2015, reproducimos unha nova publicada na páxina web da Unión Progresista de Secretarios xudiciais sobre a convocatoria de oposicións para o corpo de secretarios xudiciais


    UPSJ exige el mantenimiento de la OEP anunciada para Secretarios Judiciales

    El Consejo de Ministros que se celebrará el próximo viernes, 20 de marzo de 2015, aprobará la oferta de empleo público para el año 2015. Inicialmente, estaba proyectado aprobar 160 plazas para el Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales (80 promoción interna; 80 turno libre). No obstante, hemos sabido que celebrada la primera reunión de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo de Función Pública, existe la posibilidad de no exista convocatoria alguna para nuestro Cuerpo debido a que Función Pública considera que la propuesta no cumple los requisitos del art.21,g) de los Presupuestos Generales del Estado que establece, tras la enmienda introducida por el Ministerio de Justicia, que:

    “En relación con el personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia, excluidos Jueces, Magistrados y Fiscales, la indicada norma establece que, atendiendo a las especiales circunstancias que concurren en la situación de cobertura de las plazas en la Administración de Justicia, se computará el número máximo de plazas a autorizar en función del número total de plazas de la plantilla aprobadas presupuestariamente y que hayan estado ocupadas por funcionarios interinos durante al menos los tres últimos años, autorizándose oferta de empleo público en aquellos cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, en el que el porcentaje de las plazas con este tipo de ocupación supere el 15% del total y en un número máximo que, acumulado para todos los cuerpos, no podrá superar el 20% de las vacantes”.

    El Ministerio de Justicia en ningún momento nos ha notificado esta decisión, sino que había anunciado la OEP con las plazas antes mencionadas y, suponemos, que nos enteraremos oficialmente a través de la Web del Consejo de Ministros o del Ministerio de Justicia. Los sindicatos generalistas de Justicia, por otra parte, sí lo saben y, prueba de la alta estima que nos profesan y del ahínco con el que velan por nuestros intereses profesionales, no han mostrado su oposición a esta posibilidad, ni han diseñado ninguna alternativa. Constituye una prueba más de que únicamente defienden los intereses de Gestores, Tramitadores y funcionarios de Auxilio Judicial; en ningún caso, los nuestros. En consecuencia, es necesario que tengamos un marco propio de negociación colectiva donde se vele por las condiciones laborales de los Secretarios Judiciales. Somos los superiores jerárquicos de los funcionarios de Justicia y, obviamente, tenemos intereses contrapuestos. Cualquier otra cosa es negar la realidad. Necesitamos una mesa de negociación propia con el Ministerio de Justicia para que nuestro derecho a la negociación colectiva no continúe vacío de contenido. Intentaremos que con la reforma de la LOPJ estas cuestiones se resuelvan vía enmienda, y exigimos de la Administración que no se perpetre este nuevo e inaceptable atropello al Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales y que en la decisión final que se adopte en el Consejo de Ministros se mantenga la Oferta de Empleo Público anunciada para nuestro Cuerpo.

    Publicado o 17/03/2015

    Ligazón permanente

    La Justicia gallega recibe menos pleitos que la media pero es la quinta más colapsada

    Los tribunales de la comunidad ingresaron 470.502 asuntos en 2014 y son los novenos en litigios por habitante - Los juzgados de lo Social son los más saturados


    Los juzgados gallegos no dejan de recibir casos y en 2014 ingresaron 470.502 asuntos, casi 6.400 más que el año anterior. Aún así, el número de litigios por habitante coloca a Galicia en el noveno puesto con 171,2 pleitos por cada mil habitantes, por debajo de los 185 de la media nacional, según el informe anual publicado ayer por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La tasa de litigiosidad en la comundiad está un 2% por encima de la registrada en 2013 pero es más baja que las de otras autonomías como Andalucía, Madrid, Baleares, Canarias, Cantabria, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña.

    El hecho de ser una de las comunidades con una tasa de litigiosidad baja no permite que los tribunales resuelvan con más agilidad los pleitos. La Justicia gallega es la quinta más congestionada con una tasa del 1,33 por cada mil habitantes. El número de asuntos pendientes al comienzo del año junto con los que estaban sin resolver del año anterior menos los resueltos es menor en Galicia que a nivel nacional, que alcanza una tasa de 1,40, y también de las comunidades de Castilla-La Mancha (1,40), Murcia y La Rioja con 1,36 y Valencia con 1,34.



    Ler máis...



    Publicado o 18/03/2015 en www.laopinioncoruna.es

    Ligazón permanente

    Funcionarios judiciales recogerán firmas contra la privatización del registro


    A Coruña. Más de un centenar de funcionarios judiciales se reunió ayer en una de las salas de vistas de la Audiencia para mostrar su rechazo a la previsible privatización del Registro Civil. Los asistentes insistieron en que es un problema que atañe a la ciudadanía, ya que, si el servicio dejase de ser público, tendría que pagar por trámites como certificados de defunción, matrimoniales o partidas de nacimiento. Así, los funcionarios insistieron en que serían recolocados en otros puestos, por lo que recalcan que no es un problema personal. Una de las portavoces insistió en que el registro funciona desde 1871 y que maneja datos privados de las familias. Los funcionarios recogerán firmas esta semana en contra de la privatización y organizarán concentraciones.


    Publicado o 18/03/2015 en www.laopinioncoruna.es

    Ligazón permanente

    [17/03/2015] Novos avisos de desocupación de postos para a súa cobertura mediante substitucións entre titulares

    17 de marzo de 2015


    Publicados novos avisos de desocupación de postos que se ofertan para a sua cobertura mediante substitución entre titulares con data 17 de marzo de 2015.

    As prazas ofértanse conxuntamente para a súa cobertura en substitución vertical ou horizontal. De acordo coa normativa reguladora, terá preferencia a tramitación das substitucións verticais, e dentro de cada un dos apartados operan os criterios de preferencia determinados na norma.

    Os avisos prodúcense pola necesidade de cubrir postos de traballo reservados aos funcionarios integrantes dos corpos xerais ao servizo da Administración de xustiza en Galicia, que actualmente se atopan desocupados por estaren vacantes ou por ausencia do titular por periodos de longa duración.

    Os/as interesados/as nas substitucións poden presentar as súas solicitudes conforme ao modelo Anexo II, facendo constar no espacio adicado ao órgano xudicial, o órgano no que se atopa destinado, así como aquel para o que fai a súa solicitude.

    A información sobre os postos ofertados pode consultarse no documento Avisos de desocupación (só accesible dende o posto de traballo)



    [17/03/2015] Publicada a listaxe coas adxudicacións das últimas prazas ofertadas para a súa cobertura


    Publicada con data 17 de marzo de 2015 a listaxe coas adxudicacións da ultima publicación de prazas ofertadas para a sua cobertura en substitución entre persoal titular ao servizo da Administración de Xustiza en Galicia.

    Poden consultar a información no documento adxudicación de postos (só accesible dende o posto de traballo)


    Contra a privatización do Rexistro Civil. Rolda de prensa na Coruña




    “Calendario legislativo” del Ministerio de Justicia hasta el final de la legislatura

    16 de marzo de 2015

    La LECrim quedará aprobada definitivamente entre julio y septiembre. El Ministerio no descarta todavía que el Código Mercantil pueda ser aprobado en esta legislatura.


    Almudena Vigil.- La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada por el Consejo de Ministros quedará aprobada definitivamente entre julio y septiembre. Así lo ha asegurado el Ministerio de Justicia, señalando que, en caso de que haya período de sesiones en julio, la ley podría concluir su tramitación parlamentaria a finales de ese mes y, si no, como muy tarde en septiembre.

    Esos son los plazos que maneja Justicia para lograr sacar adelante todas las reformas pendientes antes de que finalice la actual legislatura. El amplio paquete de reformas que maneja la cartera ministerial de Rafael Catalá incluye importantes proyectos como, entre otros, la Ley Orgánica del Poder Judicial, La Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Jurisdicción Voluntaria, la reforma del Registro Civil, el Estatuto de la Víctima del Delito, o el Código Penal. Este último, que introduce la prisión permanente revisable, acaba de ser aprobado en el Senado y ya sólo debe superar su último trámite en el Congreso de los Diputados.

    Se trata, por tanto, de una agenda muy apretada que el equipo ministerial se ha comprometido a sacar adelante íntegramente en los próximos meses. La mayor parte ya se encuentra en tramitación parlamentaria, pero aún queda algún texto pendiente de pasar el trámite del visto bueno del Consejo de Ministros. Es el caso del Anteproyecto de Ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en caso de nulidad, separación y divorcio, que podría recibir el respaldo del Gobierno en las próximas semanas.

    Código Mercantil


    Pero también hay otro texto pendiente que todavía puede tener una última oportunidad: el nuevo Código Mercantil. Aunque ya se daba por hecho que el proyecto no vería la luz en esta legislatura, fuentes del Ministerio aseguran que no se descarta todavía por completo que pueda ser presentado en Consejo de Ministros en las próximas semanas. Para ello, será necesario que se solventen los problemas surgidos en el seno de la comisión de codificación entre los ‘mercantilistas’ y los ‘civilistas’. Si finalmente entre ellos llegan a alcanzar un consenso sobre el texto a proponer antes de mayo, el ministro podría todavía valorar presentarlo a Consejo de Ministros, de forma que dé tiempo a su aprobación definitiva en la actual legislatura.


    Publicado o 16/03/2015 en http://diariolaley.laley.es/

    Ligazón permanente