Lei da Xunta de Galicia de garantía da calidade dos servizos públicos e da boa administración
30 de abril de 2015
No Diario Oficial de Galicia número 81, do 30 de abril de 2015, publícase a Lei 1/2015, do 1 de abril, de garantía da calidade dos servizos públicos e da boa administración.
Ligazón
Etiquetas: Lexislación
Paralizada a privatización do Rexistro Civil, cómpre seguir coas mobilizacións para mantelo dentro da administración de Xustiza
29 de abril de 2015
Comunicado de Alternativas na Xustiza - CUT
O GOBERNO DO PP É DERROTADO POLOS TRABALLADORES DA ADMINISTRACIÓN DE XUSTIZA NO SEU INTENTO DE PRIVATIZAR O REXISTRO CIVIL.
- A unidade do traballadores obriga ao goberno máis privatizador da historia, a RENUNCIAR á entrega do Rexistro Civil aos Rexistradores Mercantís.
- A renuncia á Privatización do Rexistro Civil convértese na terceira derrota do Goberno do Partido Popular, antes foron a Lei de Taxas Xudiciais e a supresión de partidos xudiciais e a introdución dos tribunais de instancia.
As mobilizacións que se levaron a cabo por todos os traballadores da Administración de Xustiza en xeral, e a de Galicia en particular conseguiron que o Ministro de Xustiza, Catalá, teña que renunciar ao que o xoves daba por feito no parlamento do Estado: a entrega do Rexistro Civil aos rexistradores da propiedade e mercantil.
Ao ministro non lle quedou máis saída que aceptar a derogación, de todas as disposicións aprobadas relativas á privatización do Rexistro Civil, tanto na Lei 18/2014, como no R.D 8/2014. É dicir, desaparece calquera mención Aos rexistradores.
Tamén asume unha “vacatio legis”, ata mínimo mediados do ano 2016, da Lei 20/2011. Incluso abre a posibilidade de ampliar este período.
Unha vez paralizado o proxecto de privatización do Rexistro Civil é imprescindible facerlle entender a este goberno, ou ao que saia das eleccións, que calquera proxecto, ou lei ten recoller taxativamente que o Rexistro Civil será levado por funcionarios da Administración de Xustiza.
Calquera goberno ten que entender que a desxudicialización NON SIGNIFICA QUE OS TRABALLADORES DA ADMINISTRACIÓN DE XUSTIZA DEIXEN DE LEVAR O REXISTRO, senón que os maxistrados deixen de ser os encargados do Rexistro e se dediquen a poñer sentenzas.
Despois de case 150 anos do Rexistro Civil na Administración de Xustiza non tería sentido que se prescinda da experiencia dos traballadores de Xustiza, dos locais, da dixitalización, dos medios, da proximidade do servizo aos cidadáns, etc.
Dende Alternativas na Xustiza-CUT seguiremos mobilizándonos contra calquera intento de apartar o Rexistro da Administración de Xustiza.
QUEN DICIA QUE NON SE PODIA PARAR A PRIVATIZACIÓN DO REXISTRO CIVIL?
Etiquetas: Alternativas , Rexistro Civil
Circular da Mutualidade Xeral Xudicial
28 de abril de 2015
Na páxina web da Mutualidade publicouse a Circular N°88, de data 15 de Abril de 2015, pola que se modifica o texto de varios epígrafes da Circular N° 87, de data 21 de Maio de 2012, da Xerencia da Mutualidade Xeral Xudicial, sobre campo de aplicación do Réxime Especial de Seguridade Social do persoal ao servizo da Administración de Xustiza e Réxime de Afiliación a MUGEJU.
Circular Nº88
Etiquetas: Mutualidade
Formación: Xornadas e cursos na EGAP
No Diario Oficial de Galicia número 79, do 28 de abril de 2014, publícanse dúas resolucións da Escola Galega de Administración Pública polas que se convocan unha Xornada de formación e un Curso de formación dirixidos, entre outros colectivos, ao persoal da adminsitración de Xustiza
RESOLUCIÓN do 10 de abril de 2015 pola que se convoca unha xornada sobre as futuras leis de procedemento administrativo e de réxime xurídico do sector público a exame.
Descargar PDF
RESOLUCIÓN do 17 de abril de 2015 pola que se convoca o Curso de especialización sobre ferramentas básicas para a resolución do conflito.
Descargar PDF
Etiquetas: Formación
Estatuto da vítima do delito
No Boletín Oficial do Estado número 101, do 28 de abril de 2015, publícase a Lei 4/2015, do 27 de abril, do Estatuto da vítima do delito.
Ligazón
Modifica a Lei de axuizamento criminal e o Código Penal
Etiquetas: Lexislación
Lexislación. Modificación da Lei de Axuizamento Criminal e da lei orgánica do Poder Xudicial
No Boletín Oficial do Estado número 101, do 28 de abril de 2015, publícase a Lei Orgánica 5/2015, do 27 de abril, pola que se modifican a Lei de Axuizamento Criminal e a Lei Orgánica 6/1985, da 1 de xullo, do Poder Xudicial, para traspoñer a Directiva 2010/64/UE, do 20 de outubro de 2010, relativa ao dereito a interpretación e a tradución nos procesos penais e a Directiva 2012/13/UE, do 22 de maio de 2012, relativa ao dereito á información nos procesos penais.
Ligazón
Etiquetas: Lexislación
[27/04/2015] Novos avisos de desocupación de postos para a súa cobertura mediante substitucións entre titulares
27 de abril de 2015
Na intranet xudicial publicáronse con data 27/04/2015 novos avisos de desocupación de postos que se ofertan para a sua cobertura mediante substitución entre titulares con data 27 de abril de 2015.
As prazas ofértanse conxuntamente para a súa cobertura en substitución vertical ou horizontal. De acordo coa normativa reguladora, terápreferencia a tramitación das substitucións verticais, e dentro de cada un dos apartados operan os criterios de preferencia determinados na norma.
Os avisos prodúcense pola necesidade de cubrir postos de traballo reservados aos funcionarios integrantes dos corpos xerais ao servizo da Administración de xustiza en Galicia, que actualmente se atopan desocupados por estaren vacantes ou por ausencia do titular por periodos de longa duración.
Os/as interesados/as nas substitucións poden presentar as súas solicitudes conforme ao modelo Anexo II, facendo constar no espacio adicado ao órgano xudicial, o órgano no que se atopa destinado, así como aquel para o que fai a súa solicitude.
A información sobre os postos ofertados pode consultarse no documento Avisos de desocupación.
Etiquetas: Substitucións
[27/04/2015] Publicada a listaxe coas adxudicacións das últimas prazas ofertadas para a súa cobertura
Na intranet xudicial publicouse con data 27 de abril de 2015 a listaxe coas adxudicacións da ultima publicación de prazas ofertadas para a sua cobertura en substitución entre persoal titular ao servizo da Administración de Xustiza en Galicia.
Poden consultar a información no documento adxudicación de postos. (só accesible dende o posto de traballo)
Etiquetas: Substitucións
Cheque infantil. Axudas para escolas infantís 0-3
No Diario Oficial de Galicia número 78, do 27 de abril de 2015, publícase a Orde do 20 de abril de 2015 pola que se regulan as axudas económicas para a atención da primeira infancia en escolas infantís 0-3 non sostidas con fondos públicos a través do programa Cheque infantil e se procede á súa convocatoria.
Ligazón
Etiquetas: Axudas
Non son suficientes as declaracións do ministro: As mobilizacións deben manterse até garantir que o Rexistro Civil non se privatizará
Comunicado de Alternativas na Xustiza - CUT
Diante do anuncio do ministro de Xustiza da “paralización” da entrega do Rexistro Civil aos rexistradores e da apertura dun proceso de negociación, Alternativas na Xustiza-CUT considera que para que resulten cribles as declaraciones do ministro deben de ir precedidas de medidas concretas que acrediten a vontade negociadora dunha persoa que non tivo reparo ningún en mentir en todas as súas intervencións públicas en defensa da “privatización” do Rexistro Civil.
Xa non nos fiamos do ministro Catalá e, polo tanto, non desbotamos que as súas declaracións sexan un intento de paralizar as másivas protestas contra a privatización do Rexistro Civil até despois da celebración das eleccións municipais.
Por iso consideramos necesario que, como premisa previa para o inicio de calquera negocación, se publique de xeito inmediato no Boletín Oficial do Estado unha nova “vacatio legis” da Lei do Rexistro Civil do 2011.
Nesta negociación, Alternativas na Xustiza-CUT apostará por un Rexistro Civil público, gratuíto e electrónico, dentro da adminstración de Xustiza e a cargo de funcionarios de Xustiza, garantía de independencia e imparcialidade.
En todo caso, durante este proceso, Alternativas na Xustiza-CUT manterá o seu apoio a todas as mobilizacións convocadas polos compañeiros e compañeiras do Rexistro Civil e invita á cidadanía a participar activamente nelas.
Etiquetas: Alternativas , Rexistro Civil
Os funcionarios non se fían da posible "marcha atrás" do Goberno na privatización do Rexistro Civil
Pontevedra. Un grupo de 25 funcionarios do Rexistro Civil e dos Xulgados concentráronse este venres 24 ante a Audiencia Provincial dentro do calendario de protestas contra a privatización do Rexistro Civil. Esta mañá, o Goberno decidiu aprazar a cesión das funcións do Rexistro Civil aos rexistradores mercantís que tiñan que entrar en vigor o vindeiro 15 de xullo. Así foi anunciado polo ministro de Xustiza, Rafael Catalá, malia asegurar que o Executivo sacará o Rexistro Civil dos Xulgados.
Lola Filgueira, portavoz dos funcionarios do Rexistro Civil de Pontevedra, comentaba que en todo caso non se fían das decisións que poida chegar a anunciar o Gobierno de Mariano Rajoy: "Non nos cremos nada, para os funcionarios de Xustiza e os traballadores do Rexistro Civil en tanto en lei non se vexa plasmado que o Rexistro Civil quedará ao cargo dos funcionarios de Xustiza continuaremos manifestándonos".
A representante indicou que se trata dunha campaña do Goberno para frear as mobilizacións ante a campaña electoral e apuntou a que o Goberno está presionado polos traballadores da Propiedade e "se atopa cunha situación problemática".
Filgueira indicou que ata que vexan un documento onde conste que seguirá a ser un servizo público e gratuíto manterán os seus actos de protesta. Afirmou que xa anteriormente falaban de paralo: "Xa non nos cremos nada do que diga este goberno. Estamos acostumados as súas mentiras".
Publicado o 24/04/2015 en http://pontevedraviva.com/
Ligazón permanente
Foto: Cristina Saiz
Etiquetas: Pontevedra , Rexistro Civil
Justicia aplaza la privatización del Registro Civil y busca una alternativa
El ministro Catalá abre la puerta a un modelo distinto al de los registradores mercantiles.
El Gobierno ha decidido aplazar la cesión de las funciones del Registro Civil a los registradores mercantiles, que debía entrar en vigor el próximo 15 de julio. Así lo ha anunciado el ministro de Justicia, Rafael Catalá, que ha asegurado que el Ejecutivo sacará el Registro Civil de los Juzgados pero quiere hacerlo “sin presión” y “con consenso”. De momento, la fecha prevista de entrada en vigor del proyecto queda aparcada y Catalá ha abierto incluso la puerta a buscar “otras alternativas” que no pasen por los registradores mercantiles.
“Hemos constatado que hay una oposición importante de sindicatos y de partidos políticos. Abandonamos la idea de reformar la ley con carácter inmediato hasta tanto no tengamos ese consenso que queremos generar”, ha anunciado Catalá. El ministro ha comunicado ya la decisión al decano del Colegio de Registradores de la Propiedad y ha asegurado que en las próximas semanas mantendrá reuniones con los sindicatos y con otros partidos políticos para intentar buscar otra fórmula que genere menos rechazo.
“No vamos a imponer un modelo que no sea compartido por las Administraciones Públicas, los trabajadores y los partidos políticos. Sería absurdo que el Gobierno se empeñase en una reforma que no cuente con los apoyos necesarios. Por eso nos replanteamos el tiempo y nos replanteamos incluso el modelo”, ha añadido Catalá. El titular de Justicia ha asegurado que espera que, a partir de ahora, los sindicatos y los partidos planteen alternativas, aunque ha advertido que el diálogo no va a ser “sine die" porque la decisión de desjudicializar el Registro Civil, acordada en el Parlamento en 2011, no está en cuestión.
Cuando el Gobierno aprobó sacar el Registro Civil de los juzgados, dejó en el aire qué funcionarios asumirían la gestión hasta que el anterior ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, decidió que serían los registradores mercantiles los que asumieran esa función a pesar de que no tienen nada que ver con ese cometido, con el compromiso de no provocar encarecimiento o coste para los ciudadanos por el uso de este servicio que ahora es gratuito. Sin embargo, los registradores mercantiles exigieron compensaciones que Rafael Catalá, desde que llegó al cargo el pasado septiembre, ha buscado sin éxito cómo satisfacer.
La paralización de la cesión del Registro Civil a los registradores mercantiles supone una nueva rectificación sobre los planes promovidos por su antecesor, ALberto Ruiz-Gallardón, como ha ocurrido con la reforma de la ley del Aborto y con las tasas judiciales, cuya derogación parcial anunició Mariano Rajoy en el debate sobre el Estado de la Nación.
Publicado o 24/04/2015 en www.elpais.com
Ligazón permanente
Etiquetas: Prensa , Rexistro Civil
Justicia paraliza la nueva gestión del Registro Civil, otro de los proyectos de Gallardón
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha anunciado este viernes que la encomienda a los registradores de propiedad y mercantiles de la gestión del Registro Civil queda de momento aplazada. El abandono de este proyecto, que debía ponerse en marcha el próximo 15 de julio, supone una rectificación más de la política llevada a cabo por su antecesor en el cargo, Alberto Ruiz-Gallardón.
"El Gobierno no va a tener un proyecto que no sea compartido por el conjunto de los profesionales. Abandonamos la idea de reformar la ley con carácter inmediato hasta tanto no tengamos ese consenso que queremos generar", ha señalado este viernes Catalá en unas declaraciones a las puertas del Tribunal Supremo, donde había acudido a un acto de imposición de medalla del Colegio de Abogados de Madrid.
El ministro ha transmitido al decano del Colegio de Registradores de la Propiedad su renuncia al proyecto, motivada --ha dicho-- por las "discrepancias" con este colectivo y la "crítica" y "oposición importante" por parte de profesionales, sindicatos y partidos políticos.
"Por eso nos replanteamos el plazo del 15 de julio, nos replanteamos incluso el modelo", ha dicho Catalá que ha anunciado que convocará para la próxima semana a las Comunidades Autónomas, sindicatos y otros representantes del sector de la Justicia "para seguir trabajando en ello".
"Sería absurdo que el Gobierno se empeñara en llevar a cabo una reforma que no cuente con los apoyos necesarios", ha indicado. El ministro ha criticado, eso sí, la falta de soluciones alternativas a esta propuesta y ha dicho que "a fecha de hoy" nadie le ha ofrecido un proyecto distinto al que hasta hora impulsaba su Ministerio.
La decisión del departamento dirigido por Rafael Catalá de encomendar a este colectivo este servicio ha levantado duras críticas en los últimos meses. Los partidos de la oposición, funcionarios de la administración de Justicia, sindicatos u otros colectivos como los secretarios judiciales, han expresado su oposición a lo que consideran una "privatización" encubierta.
El ministro ha insistido en que su deseo es obtener "un servicio público y de calidad" y continuará trabajando para su mejora con la idea que implantar en el menor tiempo posible algunos de los avances pretendidos como, por ejemplo, el registro automático de nacimientos y defunciones por vía telemática desde los hospitales.
Publicado o 24/04/2015 en www.europapress.es
Ligazón permanente
Etiquetas: Prensa , Rexistro Civil
"El Gobierno no va a tener un proyecto que no sea compartido por el conjunto de los profesionales. Abandonamos la idea de reformar la ley con carácter inmediato hasta tanto no tengamos ese consenso que queremos generar", ha señalado este viernes Catalá en unas declaraciones a las puertas del Tribunal Supremo, donde había acudido a un acto de imposición de medalla del Colegio de Abogados de Madrid.
El ministro ha transmitido al decano del Colegio de Registradores de la Propiedad su renuncia al proyecto, motivada --ha dicho-- por las "discrepancias" con este colectivo y la "crítica" y "oposición importante" por parte de profesionales, sindicatos y partidos políticos.
"Por eso nos replanteamos el plazo del 15 de julio, nos replanteamos incluso el modelo", ha dicho Catalá que ha anunciado que convocará para la próxima semana a las Comunidades Autónomas, sindicatos y otros representantes del sector de la Justicia "para seguir trabajando en ello".
"NO CUENTA CON LOS APOYOS NECESARIOS"
"Sería absurdo que el Gobierno se empeñara en llevar a cabo una reforma que no cuente con los apoyos necesarios", ha indicado. El ministro ha criticado, eso sí, la falta de soluciones alternativas a esta propuesta y ha dicho que "a fecha de hoy" nadie le ha ofrecido un proyecto distinto al que hasta hora impulsaba su Ministerio.
La decisión del departamento dirigido por Rafael Catalá de encomendar a este colectivo este servicio ha levantado duras críticas en los últimos meses. Los partidos de la oposición, funcionarios de la administración de Justicia, sindicatos u otros colectivos como los secretarios judiciales, han expresado su oposición a lo que consideran una "privatización" encubierta.
El ministro ha insistido en que su deseo es obtener "un servicio público y de calidad" y continuará trabajando para su mejora con la idea que implantar en el menor tiempo posible algunos de los avances pretendidos como, por ejemplo, el registro automático de nacimientos y defunciones por vía telemática desde los hospitales.
Publicado o 24/04/2015 en www.europapress.es
Ligazón permanente
Etiquetas: Prensa , Rexistro Civil
El Gobierno decide paralizar la privatización del Registro Civil (actualizado)
El ministro Rafael Catalá comunica al decano del Colegio de Registradores que no tendrá que asumir el Registro Civil el 15 de julio.
Es el tercer proyecto de Ruiz-Gallardón del que se desdice el Ejecutivo, tras las tasas judiciales y la reforma de la ley del aborto.
Publicado o 23/04/2015 en www.infolibre.es
Ligazón permanente
El Gobierno ha decidido paralizar la cesión del Registro Civil a los registradores mercantiles y de la propiedad. Así se lo ha comunicado el titular del departamento, Rafael Catalá, al decano del Colegio de Registradores, Gonzalo Aguilera, según fuentes próximas a estos profesionales. La versión oficial del Ministerio sostiene que aún no hay una decisión tomada al respecto. "Seguimos trabajando para cumplir la orden de las Cortes de llegar a un acuerdo, abierto a las sugerencias de registradores, oposición, sindicatos y secretarios judiciales", aseguró un portavoz....
Catalá abrió entonces una comisión mixta con el Colegio de Registradores que no ha dado ningún fruto más allá de la paralización del proyecto. El rechazo dentro del gremio a hacerse cargo de una tarea que los registradores mercantiles consideran ajena y para la que, alegan, carecen de medios, ha socavado también la posición del órgano colegial ante Justicia. La financiación del nuevo Registro Civil es el núcleo del problema. Mientras el ministro Catalá repite una y otra vez que los trámites van a seguir siendo "gratuitos" para el ciudadano "en los mismos términos que ahora", Justicia negocia con el Colegio nuevas tasas en el Registro Civil y nuevos aranceles para el Mercantil.
Así, el Colegio de Registradores ha pedido a Justicia que le permita cobrar desde los libros de familia electrónicos hasta los actos de última voluntad, la inscripción de poderes, de vecindad civil o de los contratos de seguro que cubren fallecimientos. El órgano colegial, según deja claro en sus propuestas al Ministerio, considera "irrenunciables" estos ingresos como "fuente de financiación" del Registro Civil.
Aunque no es la única fuente de ingresos prevista. El Proyecto de Ley de reforma del Registro Civil habilita al ministerio para que apruebe "en tres meses" nuevos aranceles "correspondientes a la intervención de los registradores de la propiedad y mercantiles respecto de los asuntos, actas, escrituras públicas, expedientes, hechos y actos inscribibles para los que resulten competentes conforme lo dispuesto en esta ley".
El caso es que la filtración de estas negociaciones puso en guardia a buena parte de los registradores, a quienes nunca han visto con buenos ojos hacerse cargo del Registro Civil y a quienes dudaban de que esas nuevas tasas alcanzaran para financiarlo y temían, por tanto, que la tarea terminara siendo sufragada por sus propios bolsillos. Todos ellos comenzaron a desconfiar del Colegio, al que acusaban de oscurantismo y de haber cedido ante Justicia. Además veían imposible tener dispuestos el personal y las oficinas necesarias para el 16 de julio. Hay que recordar que en estos momentos funcionan 8.122 oficinas del Registro Civil en toda España y los registradores mercantiles son sólo un centenar.
Entretanto, los funcionarios del Registro civil arreciaban sus protestas contra la privatización y contra la penuria de medios en que, según denuncian, Justicia les ha ido dejando a la espera del traspaso. Hace sólo unos días el Registro Civil de Sevilla dejó de emitir certificados por falta de papel timbrado. Un magistrado presentó una queja ante el Consejo General del Poder Judicial después de que el Ministerio de Justicia mandara sólo 28.000 folios pese a que la Secretaria del Registro había pedido 60.000.
Etiquetas: Prensa , Rexistro Civil
Es el tercer proyecto de Ruiz-Gallardón del que se desdice el Ejecutivo, tras las tasas judiciales y la reforma de la ley del aborto.
Publicado o 23/04/2015 en www.infolibre.es
Ligazón permanente
Actualización: Texto completo da noticia
El Gobierno ha decidido paralizar la cesión del Registro Civil a los registradores mercantiles y de la propiedad. Así se lo ha comunicado el titular del departamento, Rafael Catalá, al decano del Colegio de Registradores, Gonzalo Aguilera, según fuentes próximas a estos profesionales. La versión oficial del Ministerio sostiene que aún no hay una decisión tomada al respecto. "Seguimos trabajando para cumplir la orden de las Cortes de llegar a un acuerdo, abierto a las sugerencias de registradores, oposición, sindicatos y secretarios judiciales", aseguró un portavoz....
A vueltas con la gratuidad y las nuevas tasas
Catalá abrió entonces una comisión mixta con el Colegio de Registradores que no ha dado ningún fruto más allá de la paralización del proyecto. El rechazo dentro del gremio a hacerse cargo de una tarea que los registradores mercantiles consideran ajena y para la que, alegan, carecen de medios, ha socavado también la posición del órgano colegial ante Justicia. La financiación del nuevo Registro Civil es el núcleo del problema. Mientras el ministro Catalá repite una y otra vez que los trámites van a seguir siendo "gratuitos" para el ciudadano "en los mismos términos que ahora", Justicia negocia con el Colegio nuevas tasas en el Registro Civil y nuevos aranceles para el Mercantil.
Así, el Colegio de Registradores ha pedido a Justicia que le permita cobrar desde los libros de familia electrónicos hasta los actos de última voluntad, la inscripción de poderes, de vecindad civil o de los contratos de seguro que cubren fallecimientos. El órgano colegial, según deja claro en sus propuestas al Ministerio, considera "irrenunciables" estos ingresos como "fuente de financiación" del Registro Civil.
Aunque no es la única fuente de ingresos prevista. El Proyecto de Ley de reforma del Registro Civil habilita al ministerio para que apruebe "en tres meses" nuevos aranceles "correspondientes a la intervención de los registradores de la propiedad y mercantiles respecto de los asuntos, actas, escrituras públicas, expedientes, hechos y actos inscribibles para los que resulten competentes conforme lo dispuesto en esta ley".
Imposible para el 16 de julio
El caso es que la filtración de estas negociaciones puso en guardia a buena parte de los registradores, a quienes nunca han visto con buenos ojos hacerse cargo del Registro Civil y a quienes dudaban de que esas nuevas tasas alcanzaran para financiarlo y temían, por tanto, que la tarea terminara siendo sufragada por sus propios bolsillos. Todos ellos comenzaron a desconfiar del Colegio, al que acusaban de oscurantismo y de haber cedido ante Justicia. Además veían imposible tener dispuestos el personal y las oficinas necesarias para el 16 de julio. Hay que recordar que en estos momentos funcionan 8.122 oficinas del Registro Civil en toda España y los registradores mercantiles son sólo un centenar.
Entretanto, los funcionarios del Registro civil arreciaban sus protestas contra la privatización y contra la penuria de medios en que, según denuncian, Justicia les ha ido dejando a la espera del traspaso. Hace sólo unos días el Registro Civil de Sevilla dejó de emitir certificados por falta de papel timbrado. Un magistrado presentó una queja ante el Consejo General del Poder Judicial después de que el Ministerio de Justicia mandara sólo 28.000 folios pese a que la Secretaria del Registro había pedido 60.000.
Etiquetas: Prensa , Rexistro Civil
Formación. Cusos da EGAP
23 de abril de 2015
A EGAP convoca dous cursos destinados ao persoal da Administración de xustiza, incluídos na convocatoria de actividades de formación continua para o persoal ao servizo da Administración da Comunidade Autónoma de Galicia publicada no DOG do 22 de abril.
A custodia compartida nas crises matrimoniais: http://egap.xunta.es/fichacurso/index/8297
A prisión provisional como medida cautelar persoal no proceso penal: http://egap.xunta.es/fichacurso/index/8641
Matrícula dispoñible ata as 14 horas do 2 de maio enhttp://egap.xunta.es/matricula
Máis información en http://egap.xunta.es/fichanova/id/2068
Etiquetas: Formación
A custodia compartida nas crises matrimoniais: http://egap.xunta.es/fichacurso/index/8297
A prisión provisional como medida cautelar persoal no proceso penal: http://egap.xunta.es/fichacurso/index/8641
Matrícula dispoñible ata as 14 horas do 2 de maio enhttp://egap.xunta.es/matricula
Máis información en http://egap.xunta.es/fichanova/id/2068
Etiquetas: Formación
Mutualidade. Asistencia sanitaria no estranxeiro
Na páxina web da Mutualidade Xeral Xudicial infórmase de que se procedeu á firma do contrato de Asistencia Sanitaria de carácter urxente no estranxeiro para desprazamentos temporais inferiores a 120 días. A empresa adxudicataria foi SOS seguros e reaseguros, S.A.
A duración deste contrato será dende o día 01/05/2015 a 31/12/2015.
Máis información sobre asistencia sanitaria no estranxeiro, aquí
Etiquetas: Asistencia sanitaria , Mutualidade
Ministerio de Xustiza. Delegación de competencias
21 de abril de 2015
No Boletín Oficial do Estado número 95, do 21 de abril de 2015, publícase a Orde JUS/696/2015, de 16 de abril, sobre delegación de competencias entre os diferentes órganos superiores e directivos do Ministerio de Xustiza.
Ligazón
Etiquetas: Ministerio de Xustiza , Oposicións , Rexistro Civil
Sergas: Libre eleccións de persoal médico, de enfermaría e de centro ou complexo hospitalario
No Diario Oficial de Galicia número 73, do 20 de abril de 2015, publícase o Decreto 55/2015, do 26 de marzo, polo que se regula o exercicio do dereito á libre elección de persoal médico de familia, pediatra e persoal de enfermaría en atención primaria, e de centro ou complexo hospitalario por un problema de saúde novo, no Sistema público de saúde de Galicia.
Ligazón
Etiquetas: Asistencia sanitaria , Mutualidade , Sergas
Pontevedra: Las movilizaciones contra la privatización del Registro Civil "toman" la ciudad
18 de abril de 2015
Dos manifestaciones distintas en protesta de la "privatización" del Registro Civil partieron ayer de la sede judicial de A Parda y de la Audiencia Provincial de Pontevedra, respectivamente para acabar uniéndose ante los juzgados de lo Contencioso en la calle Xermán Adrio. En ella escenificaron la defunción de este servicio público si finalmente pasa a manos, como pretende el gobierno, de los Registradores Mercantiles. Las empresas funerarias colaboraron en esta escenificación de la muerte del Registro Civil como servicio público dado que creen que también se pueden ver alterados servicios de guardia que ahora se prestan a los ciudadanos los 365 días del año como pueden ser a la hora de tramitar el papeleo necesario ante una defunción, por ejemplo, en festivo o en fin de semana. Funcionarios judiciales y sindicatos han iniciado una campaña de recogida de firmas contra esta medida.
Publicado o 18/04/2015 en www.farodevigo.esEtiquetas: Pontevedra , Rexistro Civil
Ligazón permanente
Fotos: Rafa Vázquez /Gustavo Santos
Nova Oficina Fiscal. Relación de postos de traballo
17 de abril de 2015
No Diario Oficial de Galicia número 72, do 17 de abril de 2015, publícase a Resolución do 26 de marzo de 2015, da Dirección Xeral de Xustiza, pola que se publica a relación de postos de traballo das oficinas fiscais da Administración de xustiza na Comunidade Autónoma de Galicia.
Ligazón
Etiquetas: Nova Oficina Fiscal
El Colegio de Registradores pide a Justicia que retrase el traspaso del Registro Civil
El Colegio de Registradores ha pedido al Ministerio de Justicia que retrase la entrada en vigor de la Ley del Registro Civil, prevista para el 15 de julio. En esa fecha los registradores mercantiles deberán hacerse cargo de los trámites que hasta ahora se realizan en las 8.122 oficinas del Registro Civil. Una medida que rechazan todos los sectores implicados.
Publicado o 16/04/2015 en www.infolibre.es
Ligazón permanente
Etiquetas: Prensa , Rexistro Civil
- Los registradores creen “imposible” hacerse cargo del Registro Civil el 15 de julio: “No hay ley, ni reglamento, ni financiación, ni personal, ni oficinas”
- Nace una Plataforma de Registradores contra la “imposición injustificada e interesada” del Registro Civil
- Arrecian las críticas del gremio contra su propio colegio por su opacidad y porque consideran que ha cedido ante el ministerio
Publicado o 16/04/2015 en www.infolibre.es
Ligazón permanente
Etiquetas: Prensa , Rexistro Civil
Cientos de personas se manifiestan contra la privatización del Registro Civil
Los trabajadores quieren impedir que su labor se derive a los registradores mercantiles y de la propiedad como plantea la reforma del Gobierno.
Cientos de trabajadores de los registros civiles de toda España se han manifestado este sábado en Madrid contra la privatización del Registro Civil y en protesta por la voluntad del Gobierno de transferir a los Registradores de la Propiedad y Mercantiles sus funciones. Los manifestantes, convocados a una 'marea amarilla', reivindican el mantenimiento del Registro Civil como servicio público servido por la Administración de Justicia.
La manifestación, convocada por la Plataforma del personal funcionario del Registro Civil y secundada por la mayoría de los sindicatos con representación en la Administración de Justicia, ha recibido el apoyo de distintas organizaciones y dirigentes políticos de IU, Podemos o PSOE, como la exministra Rosa Aguilar, ha salido de la Plaza de Cibeles y ha acabado frente al Ministerio de Justicia, donde han exigido que la función de los registros siga siendo pública.
"QUE EL MINISTRO LO PIENSE"
"La respuesta ha sido lo suficientemente grande y contundente como para que el ministro se piense las cosas", ha valorado María Novoa, miembro de la comisión ejecutiva del sector de la Administración de Justicia de CCOO. El objetivo es evitar que la función de los registros civiles deje de ser pública y pase a manos de los registradores mercantiles y de la propiedad.
Entre los manifestantes, la número dos de Podemos en Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, que ha mostrado su apoyo a la reivindicación. "Ahora por hacer gestiones como inscribir a un hijo, solicitar un certificado de defunción para poder hacer una herencia u otras cosas que son derechos constitucionales, como el matrimonio, habrá que pagar una tasa fija de entre 300 y 500 euros", ha declarado Ruiz-Huerta en alusión a la reforma.
El portavoz de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Javier Jordán, ha resaltado que esta vez "han sido los funcionarios de justicia del Registro Civil quienes han querido decirle al ministro Rafael Catalá que basta de privatizaciones". "Somos perfectamente capaces los funcionarios de justicia para llevar a cabo y para gestionar y mejorar el servicio público del Registro Civil", ha manifestado.
"SACAR DINERO"
Además, Jordán ha declarado que "esto del servicio civil gratuito que promete Catalá no se lo cree nadie, ni los propios registradores". "Hay un gran número de registradores que están en contra del modelo que les quieren imponer y para el ciudadano a corto plazo significa que va a tener que pagar por este servicio", ha subrayado.
Por su parte, la gestora procesal y administrativa del Registro Civil de Málaga, Mª Del Mar García Villalba, ha denunciado que "detrás de esta privatización hay razones económicas y políticas". "El motivo de privatizar el registro es sacar dinero con esa plataforma", ha añadido. García Villalba ha recalcado que "la excusa para privatizar es una plataforma que se ha creado previamente y que no ha salido a concurso público".
El sindicato CCOO ha presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para llevar al Parlamento una proposición de ley que rechaza esta modificación, cuya entrada en vigor está prevista para el 15 de julio. En dos semanas se han recogido miles de firmas entre la ciudadanía, según el sindicato.
LA RESPUESTA DEL MINISTRO
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha insistido en que el Registro Civil no se va a privatizar y ha garantizado que este servicio seguirá siendo "gratuito, público y cercano al ciudadano" gracias a la progresiva implantación de medios telemáticos con el apoyo de más de 1.100 oficinas del Registro en toda España. Catalá ha garantizado que este servicio seguirá siendo prestado por "funcionarios públicos".
Publicado o 11/04/2015 en www.elperiodico.com
Ligazón permanente
Foto: EFE/Emilio Naranjo
Vídeo
Etiquetas: Rexistro Civil
Todo listo para enterrar o rexistro civil, falecido aos 144 anos "cos auxilios espirituais do Goberno"
Funcionarios xudiciais da Audiencia Provincial de Pontevedra e dos xulgados da Parda realizaron un ensaio xeral do enterro do rexistro civil, un servizo do que aseguran que falecerá o próximo 15 de xullo de 2015 con motivo do proceso de privatización que, segundo os traballadores e sindicatos, implica a entrada en vigor da nova lei aprobada polo Goberno.
Aseguran que a sentenza xa está ditada a non ser que se consiga un paso atrás do Goberno e, para conseguila, este sábado día 11 uniranse á protesta organizada en Madrid e este venres saíron de novo á rúa en Pontevedra cunha manifestación-enterro que rodeou o edificio xudicial da rúa Rosalía de Castro.
Cruz latina incluída, a manifestación serviu para dar a coñecer a necrolóxica do 'Rexistro Civil Español', do que anuncian que morrerá o día 15 de xullo de 2015 á idade de 144 anos, seis meses e 14 días, pois naceu o 1 de xaneiro de 1871, e que o fixo "cos auxilios espirituais do Goberno e a Bendición dos políticos".
Os funcionarios e inscritos pregan aos cidadáns unha oración pola alma do rexistro civil e fanlle chegar os seus agradecementos por "gardar durante toda a súa vida, e con tanto cariño", os nomes dos españois. Fan esa oración en referencia a que, cando o servizo do rexistro civil pase ás mans dos rexistradores mercantís, na súa opinión, os datos persoais da cidadanía deixarán de estar protexidos por funcioanrios con obriga de gardar a confidencialidade e pasarán a mans privadas.
"O rexistro civil non se vende, se defende", berraron os traballadores públicos, que cargaron tintas contra o ministro de Xustiza, Rafael Catalá, a quen lle preguntaron o por que da reforma da Lei de Regsitro Civiil e tamén "a quen beneficia". "Rexistro civil, público e gratuíto," reclamaron para alertar sobre a privatación dun servizo polo que se pasará a pagar taxas ata agora inexistentes.
Publicado o 10/04/2015 en http://pontevedraviva.com/
Ligazón permanente
Fotos: Mónica Patxot
Etiquetas: Rexistro Civil
Maxistrados. Resolución de concurso de traslados
No Boletín Oficial do Estado número 86, do 10 de abril de 2015, publícase o Real Decreto 170/2015, do 6 de marzo, polo que se destina os Maxistrados que se relaciona, como consecuencia do concurso resolto por Acordo da Comisión Permanente do Consello Xeral do Poder Xudicial.
Ligazón
Etiquetas: Xuíces
Tui contra a privatización do Rexistro Civil
8 de abril de 2015
Os traballadores do Rexistro Civil de Tui, o portavoz do PSOE no Concello e o Alcalde, do Partido Popular, apoian a moción contra a privatización do Rexistro Civil
Etiquetas: Rexistro Civil
[07/04/2015] - Novos avisos de desocupación de postos para a súa cobertura mediante substitucións entre titulares
7 de abril de 2015
Na intranet xudicial publicáronse novos avisos de desocupación de postos que se ofertan para a sua cobertura mediante substitución entre titulares con data 7 de abril de 2015.
As prazas ofértanse conxuntamente para a súa cobertura en substitución vertical ou horizontal. De acordo coa normativa reguladora, terápreferencia a tramitación das substitucións verticais, e dentro de cada un dos apartados operan os criterios de preferencia determinados na norma.
Os avisos prodúcense pola necesidade de cubrir postos de traballo reservados aos funcionarios integrantes dos corpos xerais ao servizo da Administración de xustiza en Galicia, que actualmente se atopan desocupados por estaren vacantes ou por ausencia do titular por periodos de longa duración.
Os/as interesados/as nas substitucións poden presentar as súas solicitudes conforme ao modelo Anexo II, facendo constar no espacio adicado ao órgano xudicial, o órgano no que se atopa destinado, así como aquel para o que fai a súa solicitude.
A información sobre os postos ofertados pode consultarse no documento Avisos de desocupación (só accesible dende o posto de traballo)
Etiquetas: Substitucións
[07/04/2015] - Publicada a listaxe coas adxudicacións das últimas prazas ofertadas para a súa cobertura
Na intranet xudicial publicouse con data 7 de abril de 2015 a listaxe coas adxudicacións da ultima publicación de prazas ofertadas para a sua cobertura en substitución entre persoal titular ao servizo da Administración de Xustiza en Galicia.
Poden consultar a información no documento adxudicación de postos (só accesible dende o posto de traballo)
Etiquetas: Substitucións
Control do horario. "Histórico" do mes de marzo
Xa está dispoñible o "histórico" do horario do mes de marzo do 2015.
Tende en conta que o artigo 13 da Resolución de 12 de febreiro de 2014 pola que se ditan as instrucións relativas ao horario dispón:
“mensualmente a aplicación informática ofrecerá o balance resultante das marcaxes e, se é o caso, das incidencias rexistradas. No caso de existir desconformidade co resultado, poderase reclamar ante o servizo de xustiza da xefatura ou delegación territorial correspondente durante un prazo máximo de 5 días hábiles.”
Desde Alternativas Xustiza, e co fin de facilitar aos traballadores a información necesaria para que poidan consultar e controlar o correcto funcionamento do balance horario elaboramos unha guía que podes consultar aquí.
Etiquetas: Horario
Listaxe provisional de admitidos e excluídos da bolsa de traballo de médicos forenses
1 de abril de 2015
No Diario Oficial de Galicia número 62, do 1 de abril de 2015, publícase a Resolución do 12 de marzo de 2015 pola que se aproba a listaxe provisional de admitidos e excluídos da bolsa de traballo de médicos forenses convocada pola Orde do 29 de setembro de 2014.
Ligazón
Listaxe
Etiquetas: Interinos , Médicos forenses