Amosando publicacións coa etiqueta Incapacidade temporal. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Incapacidade temporal. Amosar todas as publicacións

Recoñecemento de subsidios por IT (MUXEXU)

27 de decembro de 2021


Con data 23 de decembro de 2021, publicouse resolución del Xerente da Mutualidade Xeral Xudicial, sobre o recoñecemento do subsidio por incapacidade temporal previsto no artigo 86.b) do Regulamento do mutualismo xudicial aprobado polo Real Decreto 1026/2011, de 15 de xullo.

La incapacidad temporal es una situación que afecta a la salud del mutualista e impide el desempeño de las funciones que le corresponden por razón de su puesto de trabajo y que requiere asistencia sanitaria para la recuperación. Es una situación derivada de enfermedad (cualquiera que sea la causa), de accidente (común o laboral), del riesgo durante el embarazo y del riesgo durante la lactancia natural. 

El Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, regula en sus artículos 169 y siguientes la situación de incapacidad temporal, estableciendo una prestación con el objetivo de cubrir la falta de ingresos que se produce cuando un trabajador, debido a una enfermedad, común o profesional, o accidente, sea o no de trabajo, está imposibilitado temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social.

-----

MUXEXU: nota informativa sobre a incapacidade temporal

2 de agosto de 2020

" Na páxina web da MUXEXU"

MUXEXU: Fin da aplicación do disposto na D.A.5ª RDL 13/2020

22 de xuño de 2020

"publicado na intranet"

Fin da aplicación do disposto na D.A. 5ª Real Decreto-Lei 13/2020

A partir do día 21.06.2020 retómase a xestión por parte de Mugeju das situacións de incapacidade temporal que acadaron o día 181 durante a vixencia do Estado de Alarma, polo que deixa de ser de aplicación o establecido na D.A. 5ª.1.b) do Real Decreto-lei 13/2020, do 7 de abril, polo que se adoptan determinadas medidas urxentes.

Presentación de solicitudes de licenzas por enfermidade e prórrogas a través da OPAX

24 de abril de 2020

" publicado na intranet"

Dende hoxe, a solicitude de licenza por enfermidade, así como as súas prórrogas, tense que realizar a través da oficina virtual do persoal da Administración de xustiza de Galicia (OPAX), anexando unha foto ou unha copia escaneada do parte de baixa ou da prórroga, calquera delas en formato PDF.

MUXEXU: mutualistas en situación de IT

8 de abril de 2020


"publicado na páxina da muxexu"


La Mutualidad General Judicial, desde la declaración del estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria por el Covid-19, ha dedicado toda su atención, su trabajo y sus esfuerzos a la prestación sanitaria y farmacéutica.

AXG-CUT esixe á Xunta o ingreso na nómina de marzo dos incrementos retributivos logrados e dos trienios @s traballadores en situación de IT

8 de marzo de 2019


A actitude "exemplarizante e discriminatoria" de DXX c@s traballador@s da xustiza galega continúa. Despois de sufrir durante meses e meses os recortes brutais nas súas nóminas por mor de "querer estar enferm@s", os compañeiros en situación de I.T. seguen, un mes máis, sen cobrar o incremento retributivo do 2019 nin os trienios cumpridos nese periódo.

AXG-CUT esixe á Xunta de Galicia o ingreso inmediato dos incrementos retributivos logrados e dos trienios @s traballadores en situación de IT

4 de febreiro de 2019

Coma sempre a Xunta de Galicia, e en particular a Dirección Xeral de Xustiza que vostede "dirixe", só é dilixente para "filtrar informacións" aos "amigos", para recortar ou para retrasar o peche de nóminas durante a folga para lograr nóminas de "0".

Acordo de 23 de xullo de 2018 sobre Réxime Retributivo na situación de IT do persoal ao servizo da Administración Xeral do Estado

30 de xullo de 2018


"publicado no BOE"

Real Decreto 956/2018, de 27 de julio, por el que se aprueba y publica el Acuerdo adoptado por la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado el 23 de julio de 2018, en relación al régimen retributivo de la situación de incapacidad temporal del personal al servicio de la Administración General del Estado y Organismos o Entidades Públicas dependientes.


Ampliación dos supostos de ILT trala aprobación dos OXE 2018

13 de xullo de 2018

Coa aprobación dos orzamentos xerais do Estado do 2018 o pasado día 4 de xullo no BOE, amplíanse os supostos de Incapacidade laboral transitoria nos que non se aplican descontos, equiparando a situación do persoal dos corpos ao servizo da administración de xustiza co resto de corpos funcionariais ou autoridades do ámbito xudicial.

A XUNTA CONSIDÉRANOS DELINCUENTES SANITARIOS !!!

13 de setembro de 2016


O Director de Función Publica “recoñeceu” na reunión de hoxe que non aceptaba incluír as enfermidades do R.D.2210/1995 (Gripe, Sarampelo, Hepatite...) porque dubida da veracidade de moitas das baixas presentadas polos traballadores.

Tamén recoñeceu que esperan un estudo para saber canto diñeiro aforran ao descontar aos traballadores que están de baixa, e sobre todo canto aforran por ir os traballadores enfermos a traballar.

A XUNTA DE GALICIA QUERE FACERNOS COMULGAR CON RODAS DE MUIÑOS E QUE ACEPTEMOS:

Tomadura de pelo ou acordo?

9 de setembro de 2016



ANTE A INCAPACIDADE DO DIRECTOR XERAL DE XUSTIZA PARA ASINAR O ACORDO QUE EVITE A DISCRIMINACIÓN SANITARIA DO PERSOAL DE XUSTIZA, OS SINDICATOS FORZAMOS UNHA REUNIÓN DEFINITIVA CO DIRECTOR XERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA DA XUNTA O LUNS 12/09/16


Dada a incapacidade do Director Xeral de Xustiza, na Mesa de Función Pública logramos que o máximo responsable da Función Pública de Galicia veña o próximo luns á nosa Mesa de Negociación para acadar un acordo que acabe coa discriminación sanitaria do persoal da xustiza galega.

Ante a posibilidade de que a reunión sexa unha nova tomadura de pelo aos traballadores e traballadoras e non teñan intención de asinar o acordo, os Sindicatos con representación na Mesa temos convocados unha serie de actos e mobilizacións coincidindo coa campaña electoral. O punto de partida será o xoves 15 de setembro na Coruña. Na semana seguinte estenderanse a tódolos partidos xudiciais.

Ultimátum ao Conselleiro

29 de agosto de 2016



O DIRECTOR XERAL TEN DE PRAZO ATA O MERCORES 31-08-16 PARA PRESENTAR ACORDO SOBRE INCAPACIDADE TEMPORAL (I.T.) SUBSTITUCIÓNS E VIOLENCIA XENERO

SPJ-USO, AXG-CUT, UGT, CSI-F, STAJ, CIG non imos a esperar máis tempo para que a Xunta de Galicia deixe de discriminar aos funcionarios galegos con respecto aos do Ministerio de Xustiza.

Dende a Constitución da Mesa Sectorial no mes de maio os 6 sindicatos con representación na Mesa levamos esixindo ao Director Xeral de Xustiza a equiparación coa normativa do Ministerio de Xustiza sobre Incapacidade Temporal (I.T.), o 100% das retribucións nas Substitucións e un acordo sobre a problemática nos Xulgados de Violencia sobre a Muller.

Plante das Organizacións Sindicais ao Director Xeral na Mesa Sectorial de Xustiza, por permitir a discriminación sanitaria dos funcionarios da xustiza galega fronte aos do territorio ministerio

18 de xullo de 2016



Plante das Organizacións Sindicais ao Director Xeral na Mesa Sectorial de Xustiza, por permitir a discriminación sanitaria dos funcionarios da xustiza galega fronte aos do territorio ministerio

Na Mesa Sectorial de Xustiza de Galicia que tivemos en Santiago de Compostela o día 14 de xullo, as organizacións sindicais SPJ-USO, AXG-CUT, UGT, CSI-F, STAJ e CIG levantámonos da mesa ANTE A FALTA DE SOLUCIÓNS ÁS REIVINDICACIÓNS que os traballadores da administración de xustiza en Galicia lle temos plantexado e que basicamente son as seguintes:

1. Equiparación directa da normativa sobre descontos por Incapacidade entre os funcionarios de Xustiza de Galicia e os do Ministerios Xustiza, Navarra, Aragón, Maxistrados e Fiscais.

2. Negociación normativa de Substitucións que recoñeza o dereito dos traballadores a cobrar o 100% do Soldo.

3. Negociación das fórmulas de devolución aos funcionarios de Xustiza das cantidades pendentes de aboamento por parte da Xunta de Galicia.

Os Sindicatos presentes na mesa sectorial de común acordo decidimos darlle de prazo á Dirección Xeral de Xustiza ata a primeira semana de setembro, para establecer de forma definitiva a equiparación da normativa sobre descontos por incapacidade.

Facéndolle saber que a devandita equiparación e condición indispensable para acceder a negociar calquera outra cuestión. E reiterándolle que a non equiparación dos funcionarios galegos aos funcionarios de Territorio Ministerio provocaría medidas de presión a partir do mes de setembro.

Galicia, 18 de xullo de 2016

Ultimátum ao Director Xeral para acabar coa discriminación sanitaria dos funcionarios da xustiza galega fronte aos do territorio ministerio

28 de xuño de 2016


Ultimátum ao Director Xeral para acabar coa discriminación sanitaria dos funcionarios da xustiza galega fronte aos do territorio ministerio

Os Sindicatos con representación na Mesa Sectorial de Xustiza de Galicia SPJ-USO, AXG-CUT, UGT, CIS-F, STAJ, CIG ante o “desprezo” demostrado polo Director Xeral de Xustiza, presentámonos sen aviso no despacho do Director Xeral de Xustiza o pasado día 23 de Xuño para esixirlle;

Mutualidad. Nota informativa sobre la situación de incapacidad temporal. Duración

14 de marzo de 2016


Na páxina web da Mutualidade Xeral Xudicial publicouse unha nota informativa sobre a situación de incapacidade temporal, duración e subsidio.


Ler máis...

Carta ao Director Xeral solicitando que se equiparen os descontos dos Médicos Forenses, Xestores, Tramitadores e Auxilios aos dos Maxistrados e Fiscais.

5 de xaneiro de 2016


Alternativas na Xustiza-CUT denunciou no Tribunal Superior de Xustiza de Galicia o Decreto 169/2013, de 14 de novembro da Xunta de Galicia por discriminatorio cos Médicos Forenses, Xestores, Tramitadores e Auxilios Xudiciais respecto a Fiscais e Maxistrados, por criminalizar aos traballadores por enfermar e por descontar parte do soldo, polos seguintes motivos:

  • Mentres os Maxistrados e Fiscais NON TEÑEN descontos por as enfermidades recollidas no R.D 2210/1995; Gripe,Hepatite A, B, Vírica e Outras, Sarampelo, Tos Ferina, Varicela............. E así ata alcanzar 38 enfermidades de declaración obrigatoria segundo o Ministerio de Sanidad
    OS FUNCIONARIOS DE XUSTIZA por esas mesmas enfermidades sufrimos o desconto do 50% do soldo os 3 primeiros días (30€ aprox.) e o 25% do 4º ao 20º (15€ aprox.).
  • Mentres os Maxistrados e Fiscais NON TEÑEN descontos por procesos oncolóxicos.
    OS FUNCIONARIOS DE XUSTIZA TEMOS desconto se o proceso oncolóxico non conleva TRATAMENTO.
  • Mentres os Maxistrados e Fiscais NON TEÑEN descontos polos procesos de incapacidade temporal iniciados durante os tratamento mediante técnicas de reprodución asistida.
    AS FUNCIONARIAS DE XUSTIZA por estas mesmas técnicas de reprodución asistida TEMOS o desconto do 50% do soldo os 3 primeiros días (30€ aprox.) e o 25% do 4º ao 20º(15€ aprox.).
  • Mentres os Maxistrados e Fiscais NON TEÑEN descontos pola interrupción voluntaria do embarazo no primeiro trimestre de xestación por indución farmacolóxica.
    AS FUNCIONARIAS DE XUSTIZA por esa mesma interrupción do embarazo TEMOS o desconto do 50% do soldo os 3 primeiros días (30€ aprox.) e o 25% do 4º ao 20º(15€ aprox.).

Agora, máis de dous anos despois (BOE 31/12/15), a Dirección Xeral de Relacións coa Administración de Xustiza publicou a resolución pola que se equiparan os descontos por Incapacidade Temporal dos Médicos Forenses, Xestores Procesuais, Tramitadores Procesuais, e Auxilio Xudiciais tanto con Maxistrados e Fiscais.

Por todo o antes exposto esiximos que a Dirección Xeral de Xustiza publique de maneira inmediata una resolución na que se equipare a regulación sobre descontos por Incapacidade Temporal dos Médicos Forenses, Xestores Procesuais, Tramitadores Procesuais e Auxilios Xudiciais á de Maxistrados e Fiscais

Galicia, 4 de xaneiro de 2016


Asdo. Pablo Valeiras Rios
Voceiro de Alternativas na Xustiza-CUT


SR. DIRECTOR XERAL DE XUSTIZA DE GALICIA
Praza de Europa nº 5-A 4º Andar
Santiago de Compostela.

Ámbito Ministerio. Letrados Admón. Xustiza. Descontos por incapacidade temporal

31 de decembro de 2015



No Boletín Oficial do Estado número 313, de 31 de decembro de 2015, publicouse a Resolución do 22 de decembro de 2015, da Secretaría Xeral da Administración de Xustiza, pola que se modifica a do 25 de xuño de 2013, sobre retribucións nos casos de incapacidade temporal por continxencias comúns dos membros do Corpo de Secretarios Xudiciais.


Texto

Primero. Modificación de la resolución de 25 de junio de 2013, de la Secretaría General de la Administración de Justicia, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes de los miembros del Cuerpo de Secretarios Judiciales.

La Resolución de 25 de junio de 2013, de la Secretaría General de la Administración de Justicia, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes de los miembros del Cuerpo de Secretarios Judiciales, queda modificada en los siguientes términos:

Uno. Se modifica el punto 2.4 del apartado segundo de la Resolución, que queda redactado así:

«2.4 Los procesos de incapacidad temporal iniciados durante el estado de gestación, el tratamiento mediante técnica de reproducción asistida o el periodo de lactancia, aun cuando no den lugar a una situación de riesgo durante el embarazo o lactancia.»

Dos. Se modifica el punto 2.5 del apartado segundo de la Resolución, que queda redactado como sigue:

«2.5 Otras enfermedades graves y/o sujetas a declaración obligatoria. Se entenderán por tales aquellos procesos patológicos susceptibles de ser padecidos por adultos que estén contemplados en el anexo I del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

También se incluyen dentro de este apartado las cardiopatías isquémicas y las enfermedades recogidas en los Anexos I y III del Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica; Anexos que han sido modificados por Orden SSI/445/2015, de 9 de marzo, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, relativos a la lista de enfermedades de declaración obligatoria, modalidades de declaración y enfermedades endémicas de ámbito regional.»

Tres. Se añade un nuevo punto 2.8 en el apartado segundo de la Resolución, que queda redactado como sigue:

«2.8 Incapacidad temporal derivada de exploraciones diagnósticas invasivas, tales como endoscopias, colonoscopias, gastroscopias, fibrobroncoscopias, cateterismos y otras de similar entidad.»

Cuatro. Se añade un nuevo punto 2.9 en el apartado segundo de la Resolución, que queda redactado del siguiente modo:

«2.9 Interrupción voluntaria del embarazo en el primer trimestre de gestación por inducción farmacológica.»

Segundo. Entrada en vigor.

La presente Resolución será de aplicación a las situaciones de incapacidad temporal que se produzcan a partir del día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».




Ambito Ministerio. Descontos por incapacidade temporal



No Boletín Oficial do Estado número 313, do 31 de decembro de 2015, publicouse a Resolución do 22 de decembro de 2015, da Dirección Xeral de Relacións coa Administración de Xustiza, pola que se modifica a do 25 de xuño de 2013, sobre retribucións nos casos de incapacidade temporal, para o persoal ao servizo da Administración de Xustiza, no ámbito territorial xestionado polo Ministerio de Xustiza.


Ligazón




Texto

Primero. Modificación de la Resolución de 25 de junio de 2013, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal, para el personal al servicio de la Administración de Justicia, en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia.

La Resolución de 25 de junio de 2013, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal, para el personal al servicio de la Administración de Justicia, en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, queda modificada en los siguientes términos:

Uno. Se modifica el punto 2.3 del apartado segundo de la Resolución, que queda redactado así:

«2.3 Los procesos de incapacidad temporal iniciados durante el estado de gestación, el tratamiento mediante técnica de reproducción asistida o el periodo de lactancia, aun cuando no den lugar a una situación de riesgo durante el embarazo o lactancia.»

Dos. Se añade un nuevo punto 2.6 en el apartado segundo de la Resolución, que queda redactado como sigue:

«2.6 Incapacidad temporal derivada de exploraciones diagnósticas invasivas, tales como endoscopias, colonoscopias, gastroscopias, fibrobroncoscopias, cateterismos y otras de similar entidad.»

Tres. Se añade un nuevo punto 2.7 en el apartado segundo de la Resolución, que queda redactado del siguiente modo:

«2.7 Interrupción voluntaria del embarazo en el primer trimestre de gestación por inducción farmacológica.»

Cuatro. Se modifica el punto 2.6 del apartado segundo de la Resolución, que se renumera como 2.8, el cual queda con la siguiente redacción:

«2.8 Otras enfermedades graves y/o sujetas a declaración obligatoria. Se entenderán por tales aquellos procesos patológicos susceptibles de ser padecidos por adultos que estén contemplados en el anexo I del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

También se incluyen dentro de este apartado las cardiopatías isquémicas y las enfermedades recogidas en los Anexos I y III del Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica; Anexos que han sido modificados por Orden SSI/445/2015, de 9 de marzo, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, relativos a la lista de enfermedades de declaración obligatoria, modalidades de declaración y enfermedades endémicas de ámbito regional.»

Segundo. Entrada en vigor.

La presente Resolución será de aplicación a las situaciones de incapacidad temporal que se produzcan a partir del día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».




Administración Xeral do Estado. Xornadas e horarios de traballo

24 de xullo de 2015



No Boletín Oficial do Estado número 176, do 24 de xullo de 2015, publícase a Resolución do 22 de xullo de 2015, da Secretaría de Estado de Administracións Públicas, pola que se modifica a do 28 de decembro de 2012, pola que se ditan instrucións sobre xornada e horarios de traballo do persoal ao servizo da Administración Xeral do Estado e os seus organismos públicos.


Ligazón


Texto

Ante la necesidad de actualizar el régimen de jornada y horarios de trabajo de aplicación al personal al servicio de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, y con la finalidad de incorporar las recientes modificaciones legislativas y de adaptar dicho régimen a lo establecido en materia de ordenación del tiempo de trabajo por el ordenamiento jurídico comunitario, se hace necesario modificar parcialmente la Resolución de 28 de diciembre de 2012 de esta Secretaría de Estado de Administraciones Públicas en cuatro aspectos fundamentales.

En primer lugar, el artículo 28, apartado tres, de la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, ha modificado el apartado k) del artículo 48 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, incrementando en uno el número de días de permiso por asuntos particulares a los que tienen derecho los funcionarios públicos. En consecuencia, resulta necesario adecuar la referida Resolución aumentando a cinco el número de días por asuntos particulares a los que tienen derecho los empleados públicos en lugar de los cuatro señalados en la versión actualmente vigente, así como actualizando a dicha modificación el correspondiente número de horas anuales equivalentes a la jornada general de treinta y siete horas y media semanales de promedio en cómputo anual.

En segundo lugar, mediante esta Resolución se incorpora a nuestro ordenamiento la Directiva 2003/88/CE, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo, en los términos expresados por la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, adecuando la previsión de que el aplazamiento del disfrute de las vacaciones, derivado de una incapacidad temporal justificada o análogo, resulte de una duración sustancialmente mayor a la del periodo de devengo con el que guarda relación. En base a ello, se modifica el régimen de disfrute de las vacaciones a fin de posibilitar su disfrute una vez finalizado el permiso de maternidad o paternidad dentro del mismo año natural o del inmediatamente posterior al del hecho causante, o una vez finalizado el periodo de incapacidad temporal siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se haya originado.

En tercer lugar, a los efectos del cálculo del período anual de vacaciones, se incorpora a la presente Resolución la consideración como tiempo de servicio las ausencias derivadas de enfermedad, accidente o del disfrute de los permisos y licencias, supliendo así un vacío normativo y garantizando una mayor seguridad jurídica para estos supuestos.

Finalmente, se mejora el cauce de comunicación de los acuerdos adoptados en materia de jornada de trabajo aplicable en el ámbito de la Administración Periférica del Estado y se adecúan las referencias efectuadas por esta Resolución a determinados órganos, adaptándose así a las modificaciones que el Real Decreto 802/2014, de 19 de septiembre, ha introducido sobre el Real Decreto 256/2012, de 27 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

En base a todo lo anterior, esta Secretaría de Estado, en ejercicio de las competencias atribuidas por el artículo 12 del citado Real Decreto 256/2012, de 27 de enero, previa negociación en la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado, ha resuelto:

1. Modificar la Resolución de 28 de diciembre de 2012 de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, en los siguientes términos:

1.1 El apartado 2.3 queda redactado del siguiente modo:

«2.3 Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas aprobarán, anualmente y antes de la fecha indicada, el calendario laboral aplicable a los servicios integrados en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y a las unidades administrativas y servicios periféricos ubicados en dependencias comunes o edificios de servicios múltiples de todo su ámbito territorial, previa comunicación y audiencia a los correspondientes órganos de representación de los empleados públicos.

Los Subdelegados del Gobierno aprobarán la jornada de trabajo aplicable a los servicios periféricos de su correspondiente provincia durante las festividades tradicionales de dicho ámbito territorial, las cuales no podrán superar un máximo de cinco días anuales en la misma localidad. De dicha jornada de trabajo se informará a esta Secretaría de Estado a través de Dirección General de Organización Administrativa y Procedimientos para su conocimiento y seguimiento, dentro del mes siguiente a su aprobación.

Las funciones anteriormente asignadas a los Delegados y Subdelegados de Gobierno serán ejercidas con respecto al personal de la Administración Militar por el Subsecretario del Ministerio de Defensa.»

1.2 El apartado 2.6 queda redactado del siguiente modo:

«2.6. Los calendarios laborales serán remitidos a esta Secretaría de Estado a través de Dirección General de Organización Administrativa y Procedimientos para su conocimiento y seguimiento, dentro del mes siguiente a su aprobación.»

1.3 El apartado 3.1 queda redactado del siguiente modo:

«3.1 La duración de la jornada general será de treinta y siete horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual, equivalente a mil seiscientas cuarenta y nueve horas anuales.»

1.4 El apartado 9.1 queda redactado del siguiente modo:

«9.1 Cada año natural las vacaciones retribuidas tendrán una duración de 22 días hábiles anuales por año completo de servicios, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. A estos efectos los sábados se considerarán inhábiles, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales.

Para el cálculo del período anual de vacaciones, las ausencias motivadas por enfermedad, accidente, las derivadas del disfrute de los permisos regulados en los artículos 48 y 49 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, o de la licencia a que se refiere el artículo 72 del texto articulado de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado, aprobado por el Decreto 315/1964, de 7 de febrero, tendrán, en todo caso y a estos efectos, la consideración de tiempo de servicio.»

1.5 El apartado 9.5 queda redactado del siguiente modo:

«9.5 Cuando el período de vacaciones previamente fijado o autorizado, y cuyo disfrute no se haya iniciado, pueda coincidir en el tiempo con una situación de incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia, riesgo durante el embarazo o con los permisos de maternidad o paternidad o permiso acumulado de lactancia, se podrá disfrutar en fecha distinta.

Aunque el período de vacaciones no haya sido fijado o autorizado previamente, cuando las situaciones o permisos indicados en el párrafo anterior impidan iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del año natural al que correspondan, las mismas se podrán disfrutar en el año natural inmediatamente posterior. No obstante lo anterior, en el supuesto de incapacidad temporal, el periodo de vacaciones se podrá disfrutar una vez haya finalizado dicha incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado.

Si durante el disfrute del período de vacaciones autorizado sobreviniera el permiso de maternidad o paternidad o una situación de riesgo durante el embarazo, el período de vacaciones quedará interrumpido pudiendo disfrutarse el tiempo que reste en un período distinto dentro del mismo año, o en el año natural inmediatamente posterior.

Asimismo, si durante el disfrute del período de vacaciones autorizado, sobreviniera una situación de incapacidad temporal, el período de vacaciones quedará interrumpido pudiendo disfrutarse de las mismas una vez que finalice la incapacidad temporal, y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado.»

1.6 El apartado 9.7 queda redactado del siguiente modo:

«9.7 A lo largo del año los empleados públicos tendrán derecho a disfrutar hasta cinco días por asuntos particulares, sin perjuicio de la concesión de los restantes permisos y licencias establecidas en la normativa vigente. Tales días no podrán acumularse a los períodos de vacaciones anuales. El personal podrá distribuir dichos días a su conveniencia, previa autorización de sus superiores y respetando siempre las necesidades del servicio. Cuando por estas razones no sea posible disfrutar del mencionado permiso antes de finalizar el mes de diciembre, podrá concederse en los primeros quince días del mes de enero siguiente.

Sin perjuicio de lo anterior, y siempre que las necesidades del servicio lo permitan, los días por asuntos particulares así como, en su caso, los días de permiso previstos en el apartado siguiente, podrán acumularse a los días de vacaciones que se disfruten de forma independiente.»

1.7 El apartado 12.3 queda redactado del siguiente modo:

«12.3 Los Subsecretarios de los Departamentos ministeriales, a través de las Inspecciones de Servicios departamentales, así como los demás órganos competentes de las entidades señaladas en el apartado 1 de esta Resolución, promoverán programas de cumplimiento de la jornada de trabajo debida y de control del absentismo, adoptando las medidas necesarias para la corrección de incumplimientos e infracciones.

Asimismo, deberán remitir trimestralmente a la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas información sistemática sobre el cumplimiento de jornadas y horarios de trabajo y sobre los niveles de absentismo, de acuerdo con los criterios que se determinen por la Comisión Coordinadora de las Inspecciones Generales de Servicios de los Departamentos Ministeriales y con el procedimiento electrónico que establezca la Dirección General de Organización Administrativa y Procedimientos.»

2. Lo dispuesto en esta Resolución deberá ser tenido en cuenta por los Subsecretarios, así como por los órganos competentes en materia de personal de los demás organismos y entidades públicas y por los Delegados del Gobierno en sus respectivas Comunidades Autónomas, cuando aprueben los calendarios laborales correspondientes a sus respectivos ámbitos.





Referencias anteriores

MODIFICA
los apartados 2.3 y 6, 3.1, 9.1,5 y 7 y 12.3 de la Resolución de 28 de diciembre de 2012 (Ref. BOE-A-2012-15703).

TRANSPONE la Directiva 2003/88 de 4 de noviembre de 2003 (Ref. DOUE-L-2003-81852).

DE CONFORMIDAD con:

Real Decreto 256/2012, de 27 de enero (Ref. BOE-A-2012-1312).
Art. 48.k) de la Ley 7/2007, de 12 de abril (Ref. BOE-A-2007-7788).
CITA Ley 15/2014, de 16 de septiembre (Ref. BOE-A-2014-9467).

O funcionariado na reforma da Lei orgánica do Poder Xudicial

22 de xullo de 2015


A Lei Orgánica 7/2015, do 21 de xullo, pola que se modifica a Lei Orgánica 6/1985, da 1 de xullo, do Poder Xudicial, introducen determinadas modificacións adicionais no réxime estatutario do resto dos funcionarios ao servizo da Administración de Xustiza.

En concreto, modifica o apartado relativo aos dereitos profesionaris (artigo 495), incompatibilidades (artigo 498), horario (artigo 500), vacacións (artigo 502), baixas por enfermidade (artigo 504), centros de destino (artigo 521), substitucións (527), concursos de traslado (artigo 531, réxime disciplinario (artigo 536 e 538).

Baixas


Modifícanse os parágrafos segundo e último do apartado 5 del artigo 504, que quedan redactados como sigue:

«Sin perjuicio de la obligación de comunicar, en la forma que reglamentariamente se determine, la imposibilidad de asistencia al trabajo por razón de enfermedad durante la jornada laboral del día en que ésta se produzca, los funcionarios deberán solicitar de la autoridad competente la licencia por enfermedad en el cuarto día consecutivo desde que se produjo la ausencia en el puesto de trabajo.»

«La ausencia al trabajo por causa de enfermedad o accidente que no dé lugar a una situación de incapacidad temporal, comportará la aplicación del descuento en nómina en los términos y condiciones que se establezcan por la normativa específica que al efecto se dicte.»


Concurso de traslados


Engádese un novo apartado 5 ao artigo 531, que queda redactado como sigue:

«5. Con carácter excepcional, se podrán convocar con antelación suficiente concursos de traslados sin resultas para los órganos judiciales de nueva creación al objeto de que a su entrada en funcionamiento estén dotados de personal.»


A reforma entrará en vigor o día 1 de outubro de 2015