Oposicións. Convocatoria de prazas na administración de Xustiza

30 de xaneiro de 2015


No blog de Justicia de Admas vén informándose sobre a posible oferta de prazas na administración de Xustiza nos distintos ámbitos territoriais para o ano 2015. Este é a desagregación das prazas que, pendente de aprobación, se poderían convocar:


El Ministerio de Justicia está remitiendo a las Comunidades Autónomas el número de plazas máximas posibles y su distribución entre los Cuerpos de la Administración de Justicia. De momento se ha trasladado esta información relativa a Catalunya y Canarias:

Así para Cataluña serían: [más Info].

70 plazas para Gestión Procesal
178 para Tramitación Procesal
205 auxiliares de justicia
15 médicos forenses

Para Canarias, serían: [más Info].

24 plazas para Gestión Procesal
96 plazas de Tramitación
76 plazas de Auxilio Judicial



También se han dado a conocer las plazas que se podrían ofertar para los ámbitos territoriales de Andalucía y el Pais Vasco

Andalucía: 58 nuevas plazas.

10 plazas para Gestión Procesal
12 para Tramitación Procesal
30 para Auxilio judicial
6 para Médicos forenses

Pais Vasco: 157 plazas.

El Departamento de Justicia del País Vasco ha informado que en la próxima oferta de empleo público se convocaran en su ámbito territorial el siguiente número de plazas:

30 plazas del Cuerpo de Auxilio Judicial
88 plazas del Cuerpo de Tramitación Judicial.
34 plazas del Cuerpo de Gestión Procesal.
5 plazas de Médicos Forenses.


Ligazón ao blog de Justicia de Adams


Oposicións para ingreso nas Carreiras Xudicial e Fiscal


No Boletín Oficial do Estado número 26, do 30 de xaneiro de 2015, publícase o Acordo do 28 de xaneiro de 2015, da Comisión de Selección á que se refire o artigo 305 da Lei Orgánica do Poder Xudicial, polo que se convocan probas selectivas para a provisión de prazas de alumnos da Escola Xudicial, para o seu posterior acceso á Carreira Xudicial pola categoría de Xuíz, e prazas de alumnos do Centro de Estudos Xurídicos, para o seu posterior ingreso na Carreira Fiscal pola categoría de Avogado Fiscal.


Ligazón

Sobre nóminas e pagas extras

29 de xaneiro de 2015




Na nómina deste mes aparecen os conceptos de "recuperación paga extra decembro" e "recuperación paga adicional decembro", correspondentes ao primeiro prazo de "devolución" de 44 días da paga extra de nadal do 2012, que nos fora confiscada polo goberno da Xunta de Galicia.

O aboamento desta cantidade resulta da aplicación en Galicia da disposición adicional décima segunda, da Lei 36/2014, do 26 de decembro, de Presupostos Xerais do Estado para 2015, pola que se fai efectiva a devolución do 25% da devandita paga.

Mentres o funcionariado de Xustiza do ámbito non transferido cobrará este mes, nun só prazo, os 44 días daquela nómina extra, en Galicia aboarase a mesma cantidade en dous prazos.

En relación con este pago convén ter en conta o seguinte:

- Todas as sentenzas ditadas recoñecen o dereito do funcionariado de Xustiza a cobrar a totalidade da paga extra.

- O Tribunal Supremo diante do recurso presentado por un funcionario de Xustiza en solicitude da devolución da paga extra presentou un recurso de inconstitucionalidade por entender que non se podía aplicar con carácter retroactivo a norma que recollía a retirada da paga extra.

- Xa que logo, parece evidente que a medida adoptada no seu momento de non aboar a paga extra foi ilegal.

- A pesar de todas as sentenzas, a Xunta de Galicia trata de atrasar o aboamento da paga extra interpoñendo todo tipo de recursos e solicitando a paralización da tramitación das solicitudes de extensión de efectos, sen importarlle a máis que probable condena en custas por desestimación dos seus recursos.

- Ao mesmo tempo, a Xunta de Feijoo vende diante do funcionariado e da opinión pública a "devolución" da paga extra en cómodos, para eles, prazos: 2015 (25%), 2016 (50%) e 2017 (25%)... e continúa a aplicar recortes nas pagas extras de 2015, 2016 e 2017.

- En 2015, 2016 e 2017, o funcionariado de Galicia, de Xustiza e da Xunta, seremos o único do Estado que veremos reducidas as nosas pagas extras.

- O Goberno de Feijoo establece un calendario de recortes que vai máis alá da propia duración desta lexislatura.


Estes son dos datos. Que cada quen saque as súas conclusións.

EGAP: Plan de formación para o funcionariado da administración de Xustiza


No Diario Oficial de Galicia número 19, do 29 de xaneiro de 2015, publícase a resolución da Escola Galega de Administración Pública, do 22 de xaneiro de 2015, pola que se publica o Plan de formación do persoal da Administración da Comunidade Autónoma, das entidades locais de Galicia, da Administración de xustiza de Galicia e do persoal de administración e servizos (PAS) das tres universidades galegas para o ano 2015.


Ligazón


Cursos de formación 2015
Cursos de formación 2015


Para acceder ás accións formativas recollidas neste plan os empregados públicos deberán formalizar a súa matrícula despois de que se publiquen no Diario Oficial de Galicia as correspondentes convocatorias.

Ourense: La Xunta confía en tener licencia para estrenar el edificio judicial

27 de xaneiro de 2015


Publicado en www.lavozdegalicia.es

El permiso del Concello de Ourense depende de trámites no completados.



Un mes y una semana es el tiempo de que disponen las administraciones local y autonómica para que el primer juzgado que empiece a funcionar en el nuevo edificio de O Couto, con la fecha del 2 de marzo como referencia, lo haga en un inmueble con la licencia de ocupación correspondiente. En una reunión con los representantes de los trabajadores de la administración de justicia, la secretaria de la delegación territorial de la Xunta y el jefe de sección de Xustiza, Marisol Mouteira y César Nocelo, transmitieron su confianza en que todo esté a punto para el momento del traslado. Que el edificio judicial sea ocupado sin licencia municipal es algo que todas las partes tratan de evitar por el más que evidente mal efecto que produciría.


Ler máis...

Xunta y Hacienda liberan este mes 35 millones para pagar parte de la extra a los funcionarios

Publicado en www.laopinioncoruna.es

Montoro desembolsará 15 millones para abonar en la nómina de enero el 25% de la paga - Facenda pagará la mitad este mes y la otra mitad a lo largo de 2015.


En el caso de los funcionarios de la Administración autonómica, en la paga de este mes de enero tan solo percibirán la mitad de la extra devengada de 2012, es decir el 12,5% -un porcentaje que supone una media de 200 euros a cada trabajador- frente al 25% de esa paga de Navidad que percibirán los empleados públicos del Estado, tal y como anunció el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el pasado mes de septiembre. El 12,5% pendiente de pago a los empleados de la Xunta y de las tres universidades se abonará cuando se apruebe a lo largo de este año la Lei do Emprego Público de Galicia, según confirmaron ayer desde la Consellería de Facenda.

Funcionarios en una protesta en 2012 a las puertas de San Caetano por los recortes a los empleados públicos . x. a.
Funcionarios en una protesta en 2012 a las puertas de San Caetano por los recortes a los empleados públicos . x. a.

La previsión del Ejecutivo gallego es que una vez que este año se pague a los funcionarios autonómicos el 25% de la extra de 2012, se recuperen "paulatinamente" y hasta enero de 2018 los complementos autonómicos que se retiraron desde entonces en sucesivas pagas extra. Si bien la previsión inicial era devolver un 12,5% de esa paga en 2015 y otro tanto en 2016, finalmente se acordó devolver el 25% este año. La primera mitad, en la nómina de enero, y la otra mitad a lo largo de este año. El resto se repartirá en los tres ejercicios siguientes. En el anteproyecto de Lei do Emprego Público se incluye la creación de un "fondo" que la Administración autonómica dotará con 350 millones hasta 2018 para que los funcionarios recuperen el nivel retributivo que tenían antes de los recortes.


Ler máis...

[26/01/2015] Novos avisos de desocupación de postos para a súa cobertura mediante substitucións entre titulares

26 de xaneiro de 2015




Publicados novos avisos de desocupación de postos que se ofertan para a sua cobertura mediante substitución entre titulares con data 26 de xaneiro de 2015.

As prazas ofértanse conxuntamente para a súa cobertura en substitución vertical ou horizontal. De acordo coa normativa reguladora, terá preferencia a tramitación das substitucións verticais, e dentro de cada un dos apartados operan os criterios de preferencia determinados na norma.

Os avisos prodúcense pola necesidade de cubrir postos de traballo reservados aos funcionarios integrantes dos corpos xerais ao servizo da Administración de xustiza en Galicia, que actualmente se atopan desocupados por estaren vacantes ou por ausencia do titular por periodos de longa duración.

Os/as interesados/as nas substitucións poden presentar as súas solicitudes conforme ao modelo Anexo II, facendo constar no espacio adicado ao órgano xudicial, o órgano no que se atopa destinado, así como aquel para o que fai a súa solicitude.

A información sobre os postos ofertados pode consultarse no documento Avisos de desocupación (accesible só dende o posto de traballo)


[26/01/2015] Publicada a listaxe coas adxudicacións das últimas prazas ofertadas para a súa cobertura




Na intranet xudicial publicouse con data 26 de xaneiro de 2015 a listaxe coas adxudicacións da ultima publicación de prazas ofertadas para a sua cobertura en substitución entre persoal titular ao servizo da Administración de Xustiza en Galicia.

Poden consultar a información no documento adxudicación de postos (accesible só dende o posto de traballo)


Interinos. Convocatoria de bolsas de trabajo en la gerencia de Valladolid


En la página web del Ministerio de Justicia se publica la resolución de 26 de enero de 2015, de la Gerencia Territorial de Justicia de Castilla-León en Valladolid por la que se realiza convocatoria para la constitución de bolsas de trabajo de funcionarios interinos de los cuerpos al servicio de la administración de Justicia.


Ámbito:  Provincias de León, Palencia, Salamana, Valladolid y Zamora

Instancia:  Instancia Valladolid 2015 

Fecha de inicio de presentación de instancias:  26 de enero de 2015

Fecha de fin de presentación de instancias:  9 de febrero de 2015

Convocatoria interinos Valladolid 2015 

Galicia necesita 15 juzgados más para asumir la carga de trabajo que fija el Poder Judicial

Publicado en www.laopinioncoruna.es

Los tribunales gallegos reciben casi el doble de asuntos que los recomendados - Los órganos que tramitan deudas y casos contra la Administración son los más saturados.


Las últimas estadísticas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sitúan a los juzgados gallegos entre los que tienen más carga de trabajo al colocarse como los cuartos más congestionados del país. El organismo ya alertó también el pasado octubre de la sobrecarga de trabajo superior al 50% en uno de cada tres juzgados gallegos: de los 255 un total de 88 están colapsados. Esta acumulación de pleitos en la Justicia gallega ya estaba presente en 2013 -año del que hay el último balance anual- y se reafirma aún más si se comparan las causas ingresadas respecto a los módulos de trabajo que fija el CGPJ en las que se establece el tope máximo de demandas que debería asumir cada tribunal. Con 301.507 casos anuales en 2013, los juzgados gallegos hacen frente a 145.168 más de los 156.339 establecidos, casi el doble.

Funcionarios en el juzgado de Violencia sobre la Mujer de A Coruña. eduardo vicente

Para cumplir las directrices del máximo órgano de los jueces se necesitarían una quincena de juzgados nuevos, sobre todo en las jurisdiciones en las que la crisis hizo especial mella: la civil y la laboral. Según estas tablas, la Justicia gallega necesitaría contar con tres órganos más en Primera Instancia e Instrucción y dos en los organismos que tratan pleitos con la Administración. En los juzgados que abordan temas civiles, laborales, de familia, en los relacionados con la vigilancia penitenciaria o la violencia contra la mujer haría falta uno más en cada supuesto para que no hubiese sobrecarga de trabajo.


Ler máis...

Oposicións. Xestión, quenda libre. Nomeamento como funcionarios/as e destinos


No Boletín Oficial do Estado número 22, do 26 de xaneiro de 2015, publícanse as seguintes resolucións:


MINISTERIO DE JUSTICIA


Orden JUS/44/2015, de 7 de enero, por la que se nombran funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, sistema de acceso libre, a los aspirantes que superaron el proceso selectivo convocado por Orden JUS/1959/2013, de 17 de octubre.

Ligazón


Destinos


Orden JUS/45/2015, de 7 de enero, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/1959/2013, de 17 de octubre.

Ligazón


COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA


Destinos

Resolución de 7 de enero de 2015, del Departamento de Justicia, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/1959/2013, 17 de octubre.

Ligazón


COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA


Destinos

Resolución de 7 de enero de 2015, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, de la Consejería de Justicia e Interior, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/1959/2013, de 17 de octubre.

Ligazón


COMUNITAT VALENCIANA


Destinos

Resolución de 7 de enero de 2015, de la Dirección General de Justicia, de la Conselleria de Gobernación y Justicia, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/1959/2013, de 17 de octubre.

Ligazón


COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS


Destinos

Resolución de 7 de enero de 2015, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/1959/2013, de 17 de octubre.

Ligazón


COMUNIDAD DE MADRID


Destinos

Resolución de 7 de enero de 2015, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, por la que se otorga destino a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/1959/2013, de 17 de octubre.

Ligazón

O edificio da Audiencia de Lugo carece de escaleiras de evacuación en caso de incendio e hai falta de mangueiras

25 de xaneiro de 2015

Publicado en www.lavozdegalicia.es.


Só hai un extintor na planta cuarta dun edificio moderno sen escaleiras de emerxencia.

O edificio da Audiencia Provincial de Lugo presenta graves carencias en materia de seguridade. A instalación, que ten catro plantas, carece dunha escaleira de evacuación en caso de incendios. O persoal, en caso de producirse un lume, tería que utilizar as escaleiras principais interiores, o cal podería supor un grave risco para a súa integridade, segundo os expertos en cuestións de seguridade.

A maiores, nalgunhas plantas non existen mangueiras que poidan ser utilizadas polos bombeiros en caso de necesidade. Iso sucede na cuarta planta onde se sitúa o Xulgado de Vixilancia Penitenciaria. Aparentemente só dispón dun extintor de tamaño mediano, colocado no corredor.

A planta na que se sitúa este xulgado está baixo a cuberta. Segundo algúns traballadores, non reúne os requisitos mínimos de seguridade e hixiene laboral. De feito, no seu momento foron repetidas as queixas porque no verán os funcionarios torrábanse de calor por falta dun sistema de ventilación adecuada.


Ler máis...

Oposicións. Secretarios. Conservación de nota do primeiro exercicio para a seguinte convocatoria.

23 de xaneiro de 2015


Na páxina web do Ministerio de Xustiza publícase o Acordo do Tribunal nº 1 polo que se establece a conservación de nota do primeiro exercicio para a seguinte convocatoria.

ACUERDO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR NÚMERO UNO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA RESERVA DE LA NOTA DEL PRIMER EJERCICIO DE TURNO LIBRE Y PROMOCION INTERNA PARA LA SIGUIENTE CONVOCATORIA EN DETERMINADAS CONDICIONES.

El Tribunal Calificador Número Uno, reunido el 19 de enero de 2015, ACUERDA Conforme a la Base 7.3 de la Orden de convocatoria, la conservación de la nota del primer ejercicio, siempre que la nota supere el 60% de la calificación máxima prevista, esto es, que la nota sea mayor de 12 puntos , tanto en el primer ejercicio de turno libre como en el de promoción interna. La validez de esta medida será aplicable a la convocatoria inmediata siguiente, siempre y cuando, el contenido del temario y la forma de calificación de los ejercicios en los que se ha conservado la nota, sean idénticos.

En Madrid, a veintidós de enero de 2015.


Documentos asociados


Acuerdo de 22 de enero. Reserva de nota (PDF. 264 KB)

Nota informativa da Mutualidade sobre a asistencia sanitaria no 2015

22 de xaneiro de 2015



Nota informativa aclaratoria de la gerencia de la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) sobre el concierto para asistencia sanitaria en el 2015 en relación con la oferta asistencial de la compañía aseguradora Segurcaixa Adeslas


Estimados mutualistas:

Ante las confusas informaciones aparecidas en diversos medios de comunicación sobre la rebaja o recorte De medios hospitalarios para los funcionarios, entendemos preciso aclarar que los mismos centros hospitalarios que han venido prestando asistencia al colectivo de MUGEJU, continuarán haciéndolo en el 2015.

Las noticias o informaciones se refieren al colectivo de funcionarios civiles y militares (integrados en Muface e Isfas), no en ningún caso al colectivo de MUGEJU.

Ello es obligado por el pacto de prórroga del concierto de 2014 que esta Mutalidad suscribió con las seis Entidades con las que venía colaborando en el 2014: Asisa, Caser, Dkv, Mapfre, Sanitas y Segurcaixa Adeslas, que garantiza la continuidad de medios para el año 2015.

En cuanto a las bajas en los cuadros médicos de profesionales concretos de las difrerentes compañías, no podemos desde este organismo público, intervenir, por las características de la relación contractual que les vincula con las aseguradoras, más allá, eso sí, de asegurar la obligación de continuidad asistencial durante 6 meses que recoge el propio concierto en vigor.

Pero, en cambio, sí podemos garantizar y garantizamos, la prestación de los centros hospitalarios ofrecidos y comprometidos en el 2014 durante el 2015.

Confíamos en que no se produzcan incidencias de negativa o rémora de prestación asistencial para el mutualista de MUGEJU, así lo han asegurado las entidades médicas concernidas, (pues están obligadas a ello por el escenario de prórroga arriba apuntado) y recordamos que, en todo caso, siempre, la Mutualidad estará a su disposición para solventar cualquier problema, duda o negativa asistencial.

Un cordial saludo a todo el colectivo de MUGEJU

Madrid, 21 de enero de 2015

La gerente
Celima Gallego Alonso


Retribucións 2015 e descontos por mutualidade e dereitos pasivos

21 de xaneiro de 2015


Diario Oficial de Galicia
No Diario Oficial de Galicia número 13, do 21 de xaneiro de 2015, publícase a Orde da Consellería de Facenda do 15 de xaneiro de 2015 pola que se ditan instrucións sobre a confección de nóminas do persoal ao servizo da Administración autonómica para o ano 2015 e na que se especifican as retribucións e descontos a percibir en 2015 polos funcionarios ao servizos da administración de Xustiza.


Ligazón




Descontos: Mutualidade e dereitos pasivos




Interinos. Devolución de parte da paga extra do 2012

20 de xaneiro de 2015


Alternativas-Interinos
En relación coa recuperación de parte da paga extra que se nos roubou no 2012, as Secretarías de Estado de Presupostos e Gastos e de Administracións Públicas publicaron unha resolución conxunta coas instrucións para facer efectiva a devolución do 25% da devandita paga, en aplicación da disposición adicional décima segunda, da Lei 36/2014, do 26 de decembro, de Presupostos Xerais do Estado para 2015, pero que non é de aplicación aos funcionarios do corpos nacionais transferidos ás Comunidades Autónomas.

Corresponde, xa que logo, á Xunta de Galicia informar dos trámites que deben cumprimentarse naqueles casos nos que non se procederá á devolución de oficio e sexa necesario unha petición dos interesados (xubilados, interinos que cesaron ou funcionarios que naquelas datas estaban destinados noutras Comunidades), o que, a día de hoxe, nunha mostra máis de incapacidade e desorganización, aínda non fixo.

De todos os xeitos, no caso do persoal interino que, por prestar servizos no período comprendido entre o 1 de xuño de 2012 e o 30 de novembro de 2012 ten dereito á devolución de parte da paga extra e que non estea en activo o 1 de xaneiro de 2015, entendemos que deberá presentar unha solicitude de aboamento da parte proporcional da paga extra ante a delegación da consellería de Xustiza da provincia na que estivese a prestar os seus servizos no ano 2012.

O 25% da paga extra e paga adicional do nadal de 2012 devolverase en Galicia en dous prazos, un 12,5% en xaneiro e o outro 12,5%, en abril.

Temos ao voso dispor un modelo de solicitude para facer a reclamación. Podes poñerte en contacto connosco a través do correo: alternativas.xustiza.blog@gmail.com ou do teléfono: 639.772.386


- Descarga o modelo de reclamación en formato Word ou PDF

Oposicións. Xestión, quenda libre. Adxudicación de destinos


Alternativas-Oposicións

Na páxina web do Ministerio de Xustiza publicouse a Orde de 7 de xaneiro de 2015, do Ministro de Xustiza pola que se outorgan destinos aos funcionarios do Corpo de Xestión Procesual e Administrativa da Administración de Xustiza (quenda libre), que superaron as probas selectivas convocadas por Orde JUS/1959/2013, do 17 de outubro, no ámbito de Península e Baleares.

Data prevista de publicación no Boletín Oficial do Estado: 26-1-2015

Documentos asociados


Bolsas de interinos. Consulta das listaxes definitivas

19 de xaneiro de 2015


Xa se poden consultar na páxina web da Dirección Xeral de Xustiza as listaxes definitivas de admitidos e excluídos da bolsa de traballo de xestión procesual e administrativa, tramitación procesual e administrativa e auxilio xudicial convocada pola Resolución do 15 de xaneiro de 2014

Ligazón

Bolsas de interinos. Publicación da nova listaxe, trala corrección de erros


Diario Oficial de Galicia
No Diario Oficial de Galicia número 11, do 19 de xaneiro de 2015, publícase a corrección de erros da Resolución do 17 de decembro de 2014, da Dirección Xeral de Xustiza, pola que se aproba a listaxe definitiva de admitidos e excluídos da bolsa de traballo de xestión procesual e administrativa, tramitación procesual e administrativa e auxilio xudicial, convocada pola Resolución do 15 de xaneiro de 2014.


Ligazón


Texto

No DOG número 6, do 12 de xaneiro de 2015, publicouse a Resolución do 17 de decembro de 2014, da Dirección Xeral de Xustiza, pola que se aproba a listaxe definitiva de admitidos e excluídos da bolsa de traballo de xestión procesual e administrativa, tramitación procesual e administrativa e auxilio xudicial convocada pola Resolución do 15 de xaneiro de 2014.

Advertidos erros materiais na listaxe definitiva de admitidos e excluídos da bolsa de traballo de xestión procesual e administrativa, tramitación procesual e administrativa e mais auxilio xudicial, publicada pola citada resolución, e de conformidade co disposto no artigo 105.2 da Lei 30/1992, do 26 de novembro de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común, acórdase proceder á súa corrección e á publicación de novo da citada listaxe definitiva nos taboleiros oficiais da Dirección Xeral de Xustiza, das audiencias provinciais, dos xulgados decanos das capitais de provincia e das cidades de Vigo, Ferrol e Santiago de Compostela, así como no sitio web da Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza e na intranet de Xustiza.



Ligazón á páxina web da Dirección Xeral de Xustiza

Forenses. Convocatoria de comisión de servizos


Publicouse na intranet xudicial a Resolución do 16 de xaneiro de 2015, da Dirección Xeral de Xustiza, pola que se convoca a provisión temporal do posto de Xefe/a de Sección Área de Clínica Médico-Forense do Instituto de Medicina Legal de Galicia (IMELGA)Subdirección Territorial en Ourense, mediante comisión de servizos.


Para acceder ao texto íntegro da convocatoria prema na seguinte ligazón.

Calendarios laborais. Provincia de Pontevedra

18 de xaneiro de 2015


Continuamos coa publicación dos calendarios laborais do ano 2015 nos que se poden consultar as horas a realizar cada mes en horario fixo e flexible, así como os períodos nos que están vixentes o horario de verán, o de inverno e o de xornada reducida.


Hoxe publicamos os da provincia da Pontevedra.


Podedes consultalos nesta ligazón e, ao final do blog, na columna da esquerda

Privatización dos Rexistros Civís


Compañeiros do Rexistro Civil de Sevilla puxeron un marcha un blog "con el ánimo de conseguir detener y destruir el intento por parte del gobierno de entregar la llevanza de los Registros Civiles de España a los Registradores Mercantiles, es decir, sustraer un servicio público al ciudadano para entregarlo a manos privadas."

O seu obxectivo é "aportar luz, mucha luz a esta tiniebla, creada y difundida desde el gobierno, con un solo objetivo: desmantelar este servicio público, que atiende a los ciudadanos desde 1871 de forma gratuita. Repito, desde ese punto de vista profesional, estamos en condiciones de desmontar pormenorizadamente el cúmulo de falacias que rodean a la pobre argumentación (¿y qué les importa argumentar?) usada por el gobierno."

Nunha primeira entrada desmontan os argumentos utilizados polo Ministerio de Xustiza para entregar a tramitación dos expedientes de nacionalidade aos rexistradores mercantís e da propiedade.


Ligazón

Calendarios laborais. Provincia de Lugo

14 de xaneiro de 2015


Calendario laboral
Continuamos coa publicación dos calendarios laborais do ano 2015 nos que se poden consultar as horas a realizar cada mes en horario fixo e flexible, así como os períodos nos que están vixentes o horario de verán, o de inverno e o de xornada reducida.


Hoxe publicamos os da provincia da Lugo.


Podedes consultalos nesta ligazón e, ao final do blog, na columna da esquerda

Interinos: Suspendidas as novas bolsas


A Dirección Xeral de Xustiza ven de remitir o seguinte correo electrónico:


Detectado un erro informático na publicación das listas de persoal interino, no día de hoxe estase procedendo á revisión de todas e cada unha delas, correspondentes aos distintos corpos e provincias; a causa disto, na presente semana non se producirá ningún chamamento.

Finalizada a anterior revisión e de estar as listas correctas, confirmaranse sen máis trámite, informándose desta circunstancia ás OO.SS. e na intranet. En caso contrario, producirase a consecuente corrección de erros, publicándose de novo as listas coas rectificacións oportunas.

Galicia: Semanas grandes 2015

13 de xaneiro de 2015


As semanas grandes de todos os xulgados  de Galicia


Semanas grandes Galicia 2015

Podes descargalo, en formato pdf, aquí

[12/01/2015] Novos avisos de desocupación de postos para a súa cobertura mediante substitucións entre titulares

12 de xaneiro de 2015


Intranet de Xustiza
Na intranet xudicial publicáronse novos avisos de desocupación de postos que se ofertan para a sua cobertura mediante substitución entre titulares con data 12 de xaneiro de 2015.

As prazas ofértanse conxuntamente para a súa cobertura en substitución vertical ou horizontal. De acordo coa normativa reguladora, terá preferencia a tramitación das substitucións verticais, e dentro de cada un dos apartados operan os criterios de preferencia determinados na norma.

Os avisos prodúcense pola necesidade de cubrir postos de traballo reservados aos funcionarios integrantes dos corpos xerais ao servizo da Administración de xustiza en Galicia, que actualmente se atopan desocupados por estaren vacantes ou por ausencia do titular por periodos de longa duración.

Os/as interesados/as nas substitucións poden presentar as súas solicitudes conforme ao modelo Anexo II, facendo constar no espacio adicado ao órgano xudicial, o órgano no que se atopa destinado, así como aquel para o que fai a súa solicitude.

A información sobre os postos ofertados pode consultarse no documento Avisos de desocupación. (accesible só dende o posto de traballo)

Avisos de substitucións

Interinos. Listaxe definitiva de admitidos e excluídos da bolsa de traballo, por provincias e corpos



Interinos. Listaxe definitiva de admitidos e excluídos da bolsa de traballo


Diario Oficial de Galicia
No Diario Oficial de Galicia número 6, do 12 de xaneiro de 2014, publícase a Resolución do 17 de decembro de 2014, da Dirección Xeral de Xustiza, pola que se aproba a listaxe definitiva de admitidos e excluídos da bolsa de traballo de xestión procesual e administrativa, tramitación procesual e administrativa e auxilio xudicial convocada pola Resolución do 15 de xaneiro de 2014.


Ligazón


Texto da resolución

A selección e nomeamento de interinos para cubrir postos de funcionarios dos corpos xerais ao servizo da Administración de xustiza en Galicia están regulados na Orde do 28 de novembro de 2013.

Na data do 11 de setembro de 2014 publícase no Diario Oficial de Galicia a Resolución do 2 de setembro de 2014 pola que se aproba a listaxe provisional de admitidos e excluídos da bolsa de traballo de xestión procesual e administrativa, tramitación procesual e administrativa e auxilio xudicial convocada pola Resolución da Dirección Xeral de Xustiza do 15 de xaneiro de 2014.

Interpostas polos interesados neste procedemento diversas reclamacións ás referidas bolsas de traballo provisionais, de acordo co establecido no artigo 12 da Orde do 28 de novembro de 2014 e no punto décimo primeiro da Resolución do 15 de xaneiro de 2014, e resoltas estas,

RESOLVO:

Aprobar as listaxes definitivas de aspirantes admitidos e excluídos das bolsas de traballo de xestión procesual e administrativa, tramitación procesual e administrativa e auxilio xudicial, e acordar a súa publicación nos taboleiros oficiais da Dirección Xeral de Xustiza, das audiencias provinciais, dos xulgados decanos das capitais de provincia e das cidades de Vigo, Ferrol e Santiago de Compostela, así como no sitio web da Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza e na intranet de Xustiza.

Contra esta resolución, que esgota a vía administrativa, poderase interpor recurso contencioso-administrativo ante o xulgado competente no prazo de dous meses desde o día seguinte ao da súa notificación, ou ben recurso potestativo de reposición ante este mesmo centro directivo no prazo dun mes.

Santiago de Compostela, 17 de decembro de 2014



Ligazón á páxina web da Dirección Xeral de Xustiza (interinos)

[09/01/2015] Consejo de ministros: Informe sobre dos anteproyectos de Ley que impulsan la reforma del funcionamiento de las Administraciones Públicas

9 de xaneiro de 2015

Referencia del Consejo de Ministros celebrado el 9 de enero de 2015


La Moncloa

  • Se apuesta por una Administración Pública, íntegramente electrónica, con cero papel e interconectada.
  • Se facilitan las relaciones electrónicas de los ciudadanos y las empresas con la Administración, así como las comunicaciones electrónicas entre las Administraciones.
  • Se aumenta la transparencia al crear nuevos registros públicos administrativos.
  • Se racionaliza la estructura administrativa y se establece por primera vez un régimen de supervisión, evaluación y extinción de los entes públicos.

El Consejo de Ministros ha recibido sendos informes sobre los Anteproyectos de Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y de Régimen Jurídico del Sector Público, que implantarán una Administración totalmente electrónica, interconectada, transparente y con una estructura clara y simple.

Esta reforma se basa en dos ejes complementarios: el referido a las relaciones externas de la Administración con ciudadanos y empresas, del que se ocupa el Anteproyecto de Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y el referido a la organización y relaciones internas dentro de cada Administración y entre las distintas Administraciones, en el que se centra el Anteproyecto de Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.

Principales novedades para los ciudadanos


  • Se facilitan las relaciones electrónicas de los ciudadanos con la Administración. Con este objetivo se habilita la presentación de escritos en cualquier momento en el registro electrónico de cualquier Administración, con independencia de a quien se dirijan.
  • Se simplifican los medios de identificación y de firma electrónica que se pueden utilizar para los trámites administrativos. Para ello se potencia, por ejemplo, el uso de claves electrónicas concertadas que se facilitan al ciudadano en el momento para realizar su trámite, se establece la asistencia personal por parte de la Administración en el uso de medios electrónicos a aquellos ciudadanos que lo necesiten y se prevé que las Administraciones puedan avisar al ciudadano, si así lo ha autorizado, mediante mensaje al teléfono móvil de que tiene una notificación que podrá consultar de manera electrónica.
  • Se reducen las cargas administrativas y se establece como regla general la no solicitud de documentos originales (por ejemplo, la declaración de la renta o los certificados de empadronamiento, etcétera). No será preciso que los ciudadanos presenten fotocopias de documentos, sino que, registrados éstos electrónicamente, la Administración elaborará las copias que necesite.
  • Habrá un único procedimiento común, más fácil de conocer, prescindiendo del abundante número actual de procedimientos especiales, y se prevé un procedimiento administrativo "exprés" para supuestos de menor complejidad, con lo que se gana en agilidad al reducir plazos.
  • Se generaliza para todos los procedimientos administrativos la posibilidad de reducir el importe de las sanciones por pronto pago o por reconocimiento de la responsabilidad.
  • Por otra parte, los ciudadanos podrán conocer las principales reformas que se tiene previsto aprobar cada año a través del denominado Plan anual normativo.

Principales novedades para las empresas

  • Las empresas se relacionarán obligatoriamente de forma electrónica con todas las Administraciones, como vienen haciendo ya con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, y podrán otorgar poderes electrónicamente para que sus representantes realicen trámites administrativos. Para facilitarles esta tarea contarán con un registro administrativo de poderes a su disposición.
  • Se reducen cargas administrativas al no exigir como regla general documentos que hayan sido presentados con anterioridad, o elaborados por la propia Administración (por ejemplo: licencias o autorizaciones ya expedidas).
  • En el ámbito estatal, se fija con carácter general una fecha común de entrada en vigor de las normas (enero y junio), lo que permitirá a las empresas poder planificar su actividad con mayor certidumbre y adaptarse mejor a los cambios normativos.

MAYOR TRANSPARENCIA Y FUNCIONAMIENTO MÁS ÁGIL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS


Las ganancias de agilidad serán tanto para la gestión de procedimientos administrativos, al prever que todas las comunicaciones entre Administraciones serán íntegramente electrónicas en todos sus procedimientos, lo que permitirá reducir tiempos de tramitación, como en los procesos de elaboración de normas, al prever, en el ámbito estatal, un procedimiento abreviado, lo que facilitará dar respuestas regulatorias más rápidas a determinados problemas.

A ello se unen distintas medidas que profundizan en la senda de transparencia iniciada en el último año. Entre ellas destaca la creación de un inventario único y público de todos los organismos y entidades vinculados o dependientes de todas las Administraciones. Cualquier ciudadano y empresa podrá conocer qué organismos y entidades públicas existen en cada momento en cualquier Administración, a lo que se une que todos los organismos y entidades estatales, con independencia de su denominación, deberán añadir las siglas que identifican su naturaleza jurídica. Ello contribuirá a mejorar su señalización en el mercado de forma clara y fácil para su identificación jurídica por cualquier operador.

Para ahondar en la mejora de la transparencia también se crea un nuevo registro estatal en el que constará todo el listado de órganos de cooperación en los que participa la Administración General del Estado, así como de los convenios que el Estado tiene suscritos con otras Administraciones.

Por otra parte, también se gana en transparencia en los procedimientos de elaboración de normas al prever la realización de una consulta pública a través de la web con carácter previo a la elaboración de las propuestas normativas. También habrá una evaluación de las iniciativas normativas aprobadas el año anterior como mecanismo de control ex post, con el objetivo de analizar los efectos de su aplicación, el grado de cumplimiento de sus objetivos y hacer, si fuera necesario, propuestas de modificación o derogación.

Además, las Conferencias Sectoriales (principal órgano de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas) serán informadas sobre los proyectos normativos, cuando afecten al ámbito competencial de otras Administraciones Públicas, con el objetivo de mejorar el intercambio de información entre las distintas Administraciones y evitar la aparición de duplicidades.


MAYOR CONTROL Y DISCIPLINA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA REFORZAR LA CONSOLIDACIÓN FISCAL


El Anteproyecto de Ley de Régimen Jurídico del Sector Público simplifica el sector público institucional, racionalizando a futuro los tipos de entidades y organismos públicos que pueden existir en el ámbito estatal, y se establece un régimen completo, más ágil y eficiente de transformaciones, fusiones, disolución, liquidación y extinción de entidades y organismos públicos estatales. En este nuevo régimen merece especial mención la regulación de nuevas causas de disolución de entidades, en particular cuando se encuentren en desequilibrio económico durante dos años o se constate que ya no son idóneas para cumplir los fines que justificaron su creación.

Se crean nuevos controles sobre las entidades y organismos del sector público, tanto de supervisión continua, para evaluar periódicamente el cumplimiento del plan de actuación y su sostenibilidad financiera, como de control de eficacia, para evaluar si están logrando los objetivos para los que se crearon.

Complementariamente, se hace más exigente la creación de nuevos organismos y entidades estatales para evitar su proliferación injustificada. Se requerirá la elaboración previa de un plan de actuación e informe preceptivo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que evaluará la necesidad de su creación, sostenibilidad y la ausencia de duplicidades con otras entidades existentes.

Para un mayor rigor y mejor control se clarifica el contenido mínimo de los convenios suscritos entre Administraciones Públicas, y se regulan los trámites e informes preceptivos a los que deben someterse, especialmente cuando conlleven aportaciones financieras, incluyendo la obligación de comunicación al Tribunal de Cuentas.


MEJOR COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS


Por primera vez, se regulan en una ley los elementos básicos de composición y funcionamiento de la Conferencia de Presidentes, formada por el Presidente del Gobierno y los Presidentes autonómicos.

Se regulan de forma más precisa las Conferencias sectoriales como órganos de cooperación esenciales entre el Estado y las Comunidades Autónomas, donde se reúnen periódicamente los ministros y consejeros competentes por razón de la materia. Por primera vez sus Acuerdos serán, con carácter general, de obligado cumplimiento. Finalmente, también se incluyen medidas específicas para mejorar específicamente el funcionamiento de la Administración General del Estado, entre las que se encuentra la exigencia para los miembros del Gobierno, Secretarios de Estado, Subsecretarios, Secretarios Generales, Delegados del Gobierno y Directores Generales de los requisitos de idoneidad previstos en la normativa reguladora de los altos cargos de la Administración General del Estado o la previsión de la tramitación telemática de las propuestas y acuerdos del Consejo de Ministros.

Calendarios laborais. Provincia da Coruña


Calendarios laborais
Continuamos coa publicación dos calendarios laborais do ano 2015 nos que se poden consultar as horas a realizar cada mes en horario fixo e flexible, así como os períodos nos que están vixentes o horario de verán, o de inverno e o de xornada reducida.


Hoxe publicamos os da provincia da Coruña.


Podedes consultalos nesta ligazón e, ao final do blog, na columna da esquerda



Control do horario. "Histórico" do mes de decembro

8 de xaneiro de 2015


Alternativas na Xustiza
Xa está dispoñible o "histórico" do horario do mes de decembro do 2014.

Tende en conta que o artigo 13 da Resolución de 12 de febreiro de 2014 pola que se ditan as instrucións relativas ao horario dispón:

“mensualmente a aplicación informática ofrecerá o balance resultante das marcaxes e, se é o caso, das incidencias rexistradas. No caso de existir desconformidade co resultado, poderase reclamar ante o servizo de xustiza da xefatura ou delegación territorial correspondente durante un prazo máximo de 5 días hábiles.”

Desde Alternativas Xustiza, e co fin de facilitar aos traballadores a información necesaria para que poidan consultar e controlar o correcto funcionamento do balance horario elaboramos unha guía que podes consultar aquí.

Calendarios laborais. Provincia de Ourense


Calendario laboral
Comezamos a publicación dos calendarios laborais do ano 2015 que elaborou o noso compañeiro Toni Obenza e nos que se poden consultar as horas a realizar cada mes en horario fixo e flexible, así como os períodos nos que están vixentes o horario de verán, o de inverno e o de xornada reducida.


Hoxe publicamos os da provincia da Ourense.


Podedes consultalos nesta ligazón e, ao final do blog, na columna da esquerda



[07/01/2015] Novos avisos de desocupación de postos para a sua cobertura mediante substitucións entre titulares

7 de xaneiro de 2015


Intranet de Xustiza
Na intranet xudicial publicáronse novos avisos de desocupación de postos que se ofertan para a sua cobertura mediante substitución entre titulares con data 15 de decembro de 2014.

As prazas ofértanse conxuntamente para a súa cobertura en substitución vertical ou horizontal. De acordo coa normativa reguladora, terá preferencia a tramitación das substitucións verticais, e dentro de cada un dos apartados operan os criterios de preferencia determinados na norma.

Os avisos prodúcense pola necesidade de cubrir postos de traballo reservados aos funcionarios integrantes dos corpos xerais ao servizo da Administración de xustiza en Galicia, que actualmente se atopan desocupados por estaren vacantes ou por ausencia do titular por periodos de longa duración.

Os/as interesados/as nas substitucións poden presentar as súas solicitudes conforme ao modelo Anexo II, facendo constar no espacio adicado ao órgano xudicial, o órgano no que se atopa destinado, así como aquel para o que fai a súa solicitude.

A información sobre os postos ofertados pode consultarse no documento Avisos de desocupación. (accesible só dende o posto de traballo)

Avisos de substitución

Secretarios xudiciais. Convocatoria de concurso de traslados


Boletín Oficial do Estado
No Boletín Oficial do Estado número 6, do 7 de xaneiro de 2015, publícase a Orde JUS/2546/2014, do 4 de decembro, pola que se convoca concurso de traslado para a provisión de postos de traballo para o Corpo de Secretarios Xudiciais.

Ligazón

Enésima tomadura de pelo coa paga extra

5 de xaneiro de 2015



O Goberno de Mariano Rajoy continua burlándose de todos os empregados públicos ao publicar unha instrución onde, tras decenas de sentenzas, se recoñece só o dereito a cobrar 44 días de paga extra.


Nada se di na Instrución do dereito á devolución do 100% da paga extra roubada, a pesar que todas sentenzas ditadas así o recoñecen.

Para os funcionarios galegos e o resto dos transferidos a burla é maior, xa que permite que politiquillos como Alberto Nuñez Feijoo podan pagar os 44 días  como mellor lle pete aos seus intereses electorais. E dicir, en dous cómodos prazos.

No BOE do pasado día 2 de xaneiro publicáronse as instrucións para o aboamento de 44 días da paga extra do 2012 cunha intolerable discriminación entre funcionarios por razón do seu lugar de traballo.

Os que traballaban no "Territorio Ministerio" no ano 2012 poderán cobran en xaneiro e os galegos, grazas a Nuñez Feijoo, obraremos no mellor dos casos en dúas veces.

ENÉSIMA DISCRIMINACIÓN ENTRE FUNCIONARIOS DE CORPOS NACIONAIS


Dende que chegou ao poder o Goberno do PP, as discriminacións entre funcionarios, segundo o lugar de destino, estase a converter nus costume perigoso.

PRIMEIRO


Cos descontos por estar de baixa. Se estas de baixa en Navarra ou Aragón, gobernadas polo PP, por gripe, sarampelo, varicela, hepatite..., non tes desconto.

Non obstante, se estás de baixa en Galicia por gripe, sarampelo, varicela, hepatite..., si tes desconto ( 50% do 1º ao 3º día e o 25% do 4º ao 20º día)

AGORA


Coa instrución publicada o pasado día 2 de xaneiro os funcionarios do "Territorio Ministerio" e outras Comunidades Autónomas cobraran no mes de xaneiro. E os funcionarios de Galicia cobraremos unha parte no mes de xaneiro e outra no segundo semestre deste ano.

FUTURO


Os funcionarios galegos seremos os únicos que nos anos 2015-2016-2017 veremos reducido o CAT(complemento transitorio): Médicos Forenses 2500 €/ano, Xestores 1250 €/ano, Tramitadores 970 €/ano e Auxiliares Xudiciais 870 €/ano.

No período 2015-2017: Medicos Forenses 7500 €, Xestores 3750 €, Tramitadores 2910 € e os Auxiliares Xudiciais 2610 €

Retribucións. IRPF para o 2015

2 de xaneiro de 2015




Publicado o 02/01/2015 en www.laopinioncoruna.es

Ler máis...


Axencia Tributaria: Servicio on line de cálculo de las retenciones del trabajo personal para el ejercicio 2015

Empregados públicos. Nóminas. Recuperación paga extra 2015


Boletín Oficial do Estado
No Boletín Oficial do Estado número 2, de 2 de xaneiro de 2015, publícase a Resolución do 29 de decembro de 2014, conxunta das Secretarías de Estado de Presupostos e Gastos e de Administracións Públicas, pola que se ditan instrucións para a aplicación efectiva, no ámbito do sector público estatal, das previsións da disposición adicional décima segunda, da Lei 36/2014, do 26 de decembro, de Presupostos Xerais do Estado para 2015.


Ligazón


Texto

I. Instrucciones de carácter general

Las presentes Instrucciones serán de aplicación al personal del sector público estatal a que se refiere el apartado Dos de la disposición adicional décima segunda de la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2015. No resultarán de aplicación a los funcionarios de cuerpos nacionales transferidos a las Comunidades Autónomas, respecto de los que se estará a lo que éstas dispongan en aplicación de la mencionada disposición adicional.

De acuerdo con lo establecido en el punto 1 del apartado uno de la disposición adicional décima segunda de la Ley, las cantidades que pueden reconocer las distintas Administraciones públicas, en su aplicación, lo son en concepto de recuperación de los importes dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria, paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes, correspondientes al mes de diciembre de 2012.

Por tanto, para que, por aplicación de lo establecido en la citada disposición, se produzca el reconocimiento de cantidades, es condición necesaria que los importes correspondientes se hubieran dejado efectivamente de percibir por aplicación de las previsiones legales de supresión de la paga extraordinaria y adicionales de diciembre de 2012.

En ningún caso, la liquidación realizada como consecuencia de la aplicación de la disposición adicional podrá superar la parte correspondiente a las cantidades dejadas de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria.

De la liquidación resultante se descontarán las cantidades que se hayan percibido por la misma causa como consecuencia de sentencia judicial u otra circunstancia.

El reconocimiento del derecho a recuperar las cantidades dejadas de percibir se produce por imperativo de la propia Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 y produce sus efectos a partir de este último año, por lo que todas las cantidades que se reconozcan en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional constituyen percepciones correspondientes al ejercicio de 2015.

[...]

3. Descuentos de aplicación. Respecto de las cuotas mensuales de Derechos Pasivos de los funcionarios civiles del Estado, del Personal de las Fuerzas Armadas, de los miembros de las carreras Judicial y Fiscal, de los del Cuerpo de Secretarios Judiciales y de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, así como de las cuotas mensuales de cotización a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, al Instituto Social de las Fuerzas Armadas y a la Mutualidad General Judicial, no es procedente efectuar descuento alguno distinto de las cuotas mensuales consignadas en el apartado Cuatro del artículo 104 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015.

En relación con las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas y de las cotizaciones al Régimen General de la Seguridad Social, se tendrá en cuenta la normativa que resulte de aplicación.

[...]

V. Instrucciones relativas a los supuestos previstos en el apartado Dos.2.e) de la disposición adicional décima segunda

1. Cambio de destino dentro del sector público estatal. Al personal que hubiera cambiado de destino, las cantidades a que se refiere el apartado Dos de la disposición le serán abonadas por el ministerio, organismo o entidad en la que se encuentre prestando servicios a fecha 1 de enero de 2015, previa petición dirigida a su órgano de gestión de personal, acompañada de la certificación por la habilitación a la que hubiera correspondido en 2012 su abono, de los conceptos e importes efectivamente dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria, así como de la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes, correspondientes al mes de diciembre de 2012.

A estos efectos, los órganos competentes de los ministerios, organismos o entidades, prepararán de oficio las certificaciones correspondientes al personal al que fueron suprimidas las pagas extraordinaria y adicional de diciembre de 2012, y que no se encuentre, a 1 de enero de 2015, prestando servicios en el ministerio, organismo o entidad, conforme al modelo anexo. La puesta a disposición de dichas certificaciones se producirá a petición de los interesados, directamente o a través de las habilitaciones del destino de cada empleado público correspondientes a su situación a 1 de enero de 2015, pudiéndose utilizar al efecto el modelo de formulario anexo.

2. Prestación de servicios en otra Administración Pública. Al personal perteneciente en 2012 al sector público estatal, al que se hubiera suprimido la paga extraordinaria y adicional correspondientes a diciembre de dicho año, que con posterioridad hubiera pasado a prestar servicios en una Administración Pública distinta, las cantidades a que se refiere el apartado Dos de la Disposición le serán abonadas por el ministerio, organismo o entidad al que hubiera correspondido abonar dichas pagas, previa petición dirigida a su órgano de gestión de personal.

3. Situaciones distintas del servicio activo y otros supuestos no previstos en los apartados anteriores:

3.1 Al personal que no se encontrara en situación de servicio activo o asimilada, por jubilación o cualquier otra causa, en la fecha de entrada en vigor de la Ley, o que hubiera perdido la condición de empleado público, las cantidades a que se refiere el apartado Dos de la Disposición le serán abonadas por el ministerio, organismo o entidad al que hubiera correspondido abonar la paga extraordinaria, previa petición dirigida al órgano de gestión de personal, acompañada de certificación de la habilitación de origen de los importes efectivamente dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria, así como de la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes correspondientes al mes de diciembre de 2012.

3.2 En los casos en que la habilitación del ministerio, organismo o entidad se limitara en 2012 al abono de trienios, el pago del importe correspondiente al concepto trienios de los primeros 44 días de la paga extraordinaria de diciembre de 2012, corresponderá a dicha habilitación. No obstante, si se hubiera producido el reingreso al servicio activo, a la habilitación de origen corresponderá su certificación por aplicación de las previsiones de la Disposición Adicional y a la habilitación de destino el pago.

3.3 En el supuesto de organismos extinguidos con posterioridad a 2012, y en general en cualquier otro de inexistencia de la habilitación a la que hubiera correspondido el pago de las suprimidas pagas extraordinaria y adicional, se hará cargo de las obligaciones de pago o certificación previstas en la disposición adicional la habilitación de la entidad u organismo que hubiera sucedido al organismo extinguido.

3.4 En caso de que el personal de que se trate hubiera fallecido a la entrada en vigor de la Ley, la petición dirigida al órgano de gestión de personal, deberá formularse por sus herederos conforme a Derecho civil.

3.5 En aquellos casos en los que el empleado público se hubiera incorporado a la Administración General del Estado, procedente de otra Administración Pública durante el período que comprende la paga extraordinaria y adicional suprimida, deberá acreditar los importes percibidos a cargo de la otra Administración por aplicación de la disposición adicional décima segunda o que supongan una devolución de la paga extraordinaria suprimida, a efectos de evitar una doble percepción.

4. Disposiciones comunes a los supuestos anteriores. A partir de la certificación recibida de la habilitación de origen, la habilitación del ministerio, organismo o entidad a la que corresponda realizar el abono de las cantidades en concepto de recuperación de la paga extraordinaria y adicionales del mes de diciembre de 2012, efectuará su cálculo como se indica en la Instrucción II.

5. Modelos de solicitud. En el anexo de estas Instrucciones se acompañan los modelos, a que se refieren los párrafos anteriores, de solicitud de abono de cantidades, que los interesados podrán emplear a los efectos previstos en la disposición adicional citada, y de certificación de importes efectivamente dejados de percibir.

Se procurará que la presentación de las solicitudes y las comunicaciones entre órganos de la Administración, a que den lugar las actuaciones previstas en estas Instrucciones, puedan realizarse mediante procedimientos electrónicos.

VI. Instrucciones comunes

1. Acreditación en nómina. Las cantidades correspondientes a la recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012, previstas en la disposición adicional décima segunda de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015, se acreditarán en la nómina ordinaria de enero de 2015, salvo para aquellos empleados para los que la habilitación responsable no disponga de la totalidad de los elementos formales previstos en estas instrucciones, en cuyo caso se acreditarán en la primera nómina en que sea posible.

2. Literal en los recibos de nómina. El literal que figurará en los recibos de nómina coincidirá con el expresado en la Ley y será el siguiente «Recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012».





En Galicia, a devolución da paga extra do 2012 faríase so seguinte xeito:

- O 12,5% en xaneiro

- No primeiro semestre, outro 12,5%

- No ano 2016, o 50%

- No ano 2017, o 25% restante.

No entanto, durante os anos 2015, 2016 e 2017 a Xunta seguirá aplicando recortes nas pagas extras.